¿Necesitas más información?
(+593)2 3826 970
admision@uti.edu.ec
PAGOS ONLINE Bolsa de Empleo
  • Oferta Académica
Aula Virtual Mi Correo Login
UTIUTI
  • Inicio
  • Admisiones
  • Oferta Académica
  • Investigación
  • Vinculación
  • Nuestra Universidad
  • Contactos
  • Facturación
  • Inicio
  • Admisiones
  • Oferta Académica
  • Investigación
  • Vinculación
  • Nuestra Universidad
  • Contactos
  • Facturación

Noticias

  • Home
  • Noticias
  • Una propuesta para reducir la emisión de gases de efecto invernadero en el agro

Una propuesta para reducir la emisión de gases de efecto invernadero en el agro

Maestrante de la Universidad Indoamérica participó en el III Encuentro de Investigación e Innovación, que se desarrolló del 19 al 20 de noviembre de 2020, bajo la organización de la Universidad Católica Sede Ibarra.

Pablo Escobar Barragán, estudiante de la Maestría en Biodiversidad y Cambio Climático cohorte 2, de la Universidad Indoamérica, intervino en este evento con la ponencia: “Huella de carbono orgánico de palma aceitera (Elaeis guineensis). Propuesta de medidas de mitigación”.

“Esta participación fue muy importante, ya que me permitió dar a conocer mi propuesta de trabajo en un entorno de personas que se encuentran en etapas iguales en sus investigaciones o, incluso, han avanzado más. Intercambiamos experiencias y consejos”, aseguró Escobar.

LA INVESTIGACIÓN

Las actividades humanas han causado un calentamiento global de aproximadamente +1.0°C, con respecto a los niveles preindustriales, y es probable que este calentamiento llegue a +1.5°C, entre 2030 y 2052.

Por esta situación, es importante reducir las emisiones en la agricultura, ya que a nivel mundial cerca del 24% de los Gases de Efecto Invernadero (GEI) son liberados a la atmósfera por este sector.

Bajo este escenario, la Mesa Redonda sobre Aceite de Palma Sostenible (RSPO) promueve la producción y el uso del aceite de palma sostenible, y dentro de sus exigencias de certificación consta la cuantificación y reducción de emisiones de GEI en las fincas. Para ello se debe medir o estimar la huella de carbono en toneladas equivalentes de dióxido de carbono (tCO2e), a fin de poder expresar las emisiones de los distintos GEI en una unidad común.

Esta investigación, consiste en estimar la huella de carbono de 49 fincas orgánicas certificadas de palma aceitera del grupo empresarial ecuatoriano Organic Suply S.A. El inventario de emisiones de GEI se realiza utilizando la calculadora Cool Farm Tool, siguiendo las instrucciones proporcionadas por el software para determinar las emisiones asociadas a la fase de cultivo. La calculadora es alimentada con información colectada de las fincas, relacionada con las prácticas agrícolas que se aplican en los diferentes sitios.

Además, se toma en cuenta la estimación de los sumideros, expresados en toneladas de carbono por hectárea (tCO2e·ha-1) en el área de producción, de los siguientes depósitos: biomasa aérea, subterránea y materia orgánica del suelo, según lo define el Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC), permitiendo tomar acciones correctivas, a través de medidas de mitigación y viabilizando a que los productores que forman parte de Organic Suply S.A., mantengan la certificación RSPO, contribuyendo de esta forma a la lucha contra el cambio climático.

  • Compartir:
Indoamérica

Previous post

Indoamérica firma convenio para la implementación de un programa para emprendedores
01/08/2021

Next post

Carrera de Derecho recibe clase virtual de DDHH y género con experta internacional
01/11/2021

You may also like

  • 300 estudiantes realizan prácticas en el Consultorio Jurídico
    21 enero, 2021
    El Consultorio Jurídico y Psicológico Gratuito de la Universidad Indoamérica continúa capacitando a los estudiantes que realizan sus prácticas preprofesionales. “Tenemos un promedio de 300 jóvenes de quinto semestre que se preparan en forma virtual. Son 500 horas que se …
  • Los niños, principales víctimas de violencia en la pandemia
    15 enero, 2021
    Estudiantes de sexto semestre de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Salud, de la Universidad Indoamérica, dictaron la charla de Psicología: “Incremento de la violencia contra la niñez durante la pandemia del Covid-19”. El evento académico online se …
  • Maestrante de Indoamérica gana concurso a nivel mundial sobre conservación marina
    14 enero, 2021
    Estudiante de Maestría en Biodiversidad y Cambio Climático, de la Universidad Indoamérica, ganó el Concurso Mundial 2020 “The Millennium Oceans Prize”, que busca a jóvenes activistas interesados en conservar, proteger y utilizar de manera sostenible los océanos, los mares, el …

Entradas recientes

  • 300 estudiantes realizan prácticas en el Consultorio Jurídico 01/21/2021
  • Los niños, principales víctimas de violencia en la pandemia 01/15/2021
  • Maestrante de Indoamérica gana concurso a nivel mundial sobre conservación marina 01/14/2021
  • Investigaciones de graduadas en biodiversidad se exponen en conversatorios 01/13/2021
  • Innovapyme premia tu creatividad 01/11/2021

logo-uti

Ambato Matriz

Bolivar 2035 y Guayaquil


Campus Agramonte

Av. Manuela Sáenz y Agramonte


Canales Electrónicos Ambato

admisiones_am@uti.edu.ec

+59323826970 (Solo WhatsApp)

Quito

Machala y Sabanilla


Modalidad Distancia (Campus Santa Lucía)

Daniel Comboni y Santa Lucía


Canales Electrónicos Quito

admisionesuio@uti.edu.ec

+59323826970 (Solo WhatsApp)

ADMISIONES

  • ADMISIÓN POSGRADOS
  • HOMOLOGACIÓN
  • INSCRIPCIONES

OFERTA ACADÉMICA

  • OFERTA DE GRADO
  • POSGRADOS
  • EDUCACIÓN CONTINUA

INVESTIGACIÓN

  • BIBLIOTECA
  • CONVOCATORIA PROYECTOS
  • CONVOCATORIA LIBROS
  • PUBLICACIONES

Copyright Universidad Indoamérica Todos los derechos reservados.

Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y NEGOCIOS

Facultad de Ciencias Humanas, de la Educación y Desarrollo Social

EDUCACIÓN BÁSICA

EDUCACIÓN INICIAL

Facultad de Ciencias Humanas y de la Salud

PSICOLOGÍA

Facultad de Ingeniería y Tecnologías de la Información y la Comunicación

INGENIERÍA INDUSTRIAL

INGENIERÍA EN SEGURIDAD INDUSTRIAL

Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y NEGOCIOS

CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

Facultad de Ciencias Humanas, de la Educación y Desarrollo Social

EDUCACIÓN BÁSICA

EDUCACIÓN INICIAL

Facultad de Ciencias Humanas y de la Salud

PSICOLOGÍA

ENFERMERÍA

TRABAJO SOCIAL

Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Políticas y Económicas

DERECHO

Facultad de Ingeniería y Tecnologías de la Información y la Comunicación

INGENIERÍA INDUSTRIAL

Facultad de Ciencias del Medio Ambiente

BIODIVERSIDAD Y RECURSOS GENÉTICOS

Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño

ARQUITECTURA

DISEÑO GRÁFICO

Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

MARKETING DIGITAL

GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO

Gracias por contactarnos. Pronto uno de nuestros expertos se comunicará con usted.

Manual Bibliotecas Virtuales
DOCUMENTOS BIENESTAR ESTUDIANTIL
  1. Reglamento de Bienestar Universitario. Descargable
  2. Políticas de Acción Afirmativa. Descargable
  3. Código de Ética. Descargable
  4. Normativa de Consultorio. Descargable
  5. Reglamento de Medicina Ocupacional. Descargable
  6. Reglamento de Evaluación Estudiantil. Descargable