¿Necesitas más información?
(+593)2 3826 970
admision@uti.edu.ec
PAGOS ONLINE Bolsa de Empleo
  • Oferta Académica
Aula Virtual Mi Correo Login
UTIUTI
  • Inicio
  • Admisiones
  • Oferta Académica
  • Investigación
  • Vinculación
  • Nuestra Universidad
  • Contactos
  • Facturación
  • Inicio
  • Admisiones
  • Oferta Académica
  • Investigación
  • Vinculación
  • Nuestra Universidad
  • Contactos
  • Facturación

Noticias

  • Home
  • Noticias
  • Taller: “Adicciones tóxicas y no tóxicas, su incidencia en el proceso educativo en la niñez y adolescencia”

Taller: “Adicciones tóxicas y no tóxicas, su incidencia en el proceso educativo en la niñez y adolescencia”

En el Auditorio de la Sede Quito, este 5 de octubre Indoamérica y el Programa de Orientación Vocacional y Profesional del Cole a la U, organizaron el taller: ‘ADICCIONES TÓXICAS Y NO TÓXICAS, SU INCIDENCIA EN EL PROCESO EDUCATIVO EN LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA’, mismo que fue emprendido para profesionales de los Departamentos de Consejería Estudiantil (DECE) con el afán de cumplir los siguiente objetivos:

  • Contribuir con conocimientos básicos de la temática de adicciones tóxicas y no tóxicas pertinentes dentro de los procesos de intervención en los DECE.
  • Aumentar las capacidades y habilidades personales para trabajar en la prevención del consumo de drogas.
  • Integrar la educación para la salud, donde se incluyen las actuaciones de prevención de adicciones.
  • Facilitar la identificación e intervención sobre colectivos de escolares en una situación de especial vulnerabilidad.
  • Fomentar la participación activa de los DECE en las intervenciones de prevención en el ámbito educativo.

El taller inició con el discurso de bienvenida del Eco. Alcides Aranda, Director General de la Sede Quito, quien expresó: “Indoamérica siempre apoyado estas iniciativas, que sin duda son aportes sociales que benefician a toda nuestra sociedad y en especial a los estudiantes”.

El taller comenzó con la proyección de un largometraje titulado: Charlie Bartlett y al terminar se dio paso a un foro interactivo entre expertos en el tema: Dra. Marina Calvo, Psiquiatra y docente de Indoamérica; Dr. Gerardo Jiménez Fernández, Psicólogo Clínico; Dr. José Altamirano, Psicoanalista y la Lic. Jacqueline Gordón, Psicóloga Educativa y docente de Indoamérica y los presentes.

El evento continuó con la conferencia de la Dra. Marina Calvo con la temática: ADICCIONES TÓXICAS, que abarcó tópicos como la definición de droga, abuso y dependencia o adicción, clasificación, mecanismos para llegar a la adicción, factores de riesgo, conceptos básicos (tolerancia, dependencia y abstinencia), principales clases de drogas de abuso, cuadro clínico de la intoxicación y abstinencia. De igual manera, se realizó una dinámica de preguntas y respuestas dentro de la presentación.

El taller tuvo una metodología ANDRAGÓGICA-PARTICIPATIVA, misma que permitió el desarrollo de enfoques activos y posibilitaron que los presentes se apropien de las temáticas con contribuciones que parten de sus experiencias propias; además compartieron información y aprendieron unos de otros para resolver problemas en común de forma participativa y vivencial, partiendo de lo conocido a lo desconocido, la experiencia personal y de trabajo aplicado al contexto.

Al finalizar el taller el Dr. Andrés Subía, Subcoordinador de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Salud, Carrera de Psicología, enfatizó la importancia de esta temática para los profesionales de los departamentos de consejería estudiantil: “siempre las puertas de Indoamérica estarán abiertas para este tipo de talleres y con seguridad se harán muchos más en el corto plazo”, manifestó Subía.

El evento se cerró con la grata satisfacción por parte de los presentes, quienes resaltaron estas acciones brindadas por la Universidad Indoamérica.

  • Compartir:
Indoamérica

Previous post

Representantes de la Universidad Indoamérica participarán en el: "Segundo Encuentro Binacional de Emprendimiento de la Red de Instituciones de Educación Superior Colombia-Ecuador"
10/05/2018

Next post

Investigadora de Indoamérica junto a un grupo de expertos descubren una nueva especie de ave en Ecuador
10/09/2018

You may also like

  • Los niños, principales víctimas de violencia en la pandemia
    15 enero, 2021
    Estudiantes de sexto semestre de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Salud, de la Universidad Indoamérica, dictaron la charla de Psicología: “Incremento de la violencia contra la niñez durante la pandemia del Covid-19”. El evento académico online se …
  • Maestrante de Indoamérica gana concurso a nivel mundial sobre conservación marina
    14 enero, 2021
    Estudiante de Maestría en Biodiversidad y Cambio Climático, de la Universidad Indoamérica, ganó el Concurso Mundial 2020 “The Millennium Oceans Prize”, que busca a jóvenes activistas interesados en conservar, proteger y utilizar de manera sostenible los océanos, los mares, el …
  • Investigaciones de graduadas en biodiversidad se exponen en conversatorios
    13 enero, 2021
    La Facultad de Ciencias del Medio Ambiente, de la Universidad Indoamérica, organiza los Conversatorios de Biodiversidad en los que los nuevos ingenieros exponen sus temas de titulación. La tarde del jueves 8 de enero, las ingenieras Enmily Sánchez y Belén …

Entradas recientes

  • Los niños, principales víctimas de violencia en la pandemia 01/15/2021
  • Maestrante de Indoamérica gana concurso a nivel mundial sobre conservación marina 01/14/2021
  • Investigaciones de graduadas en biodiversidad se exponen en conversatorios 01/13/2021
  • Innovapyme premia tu creatividad 01/11/2021
  • Carrera de Derecho recibe clase virtual de DDHH y género con experta internacional 01/11/2021

logo-uti

Ambato Matriz

Bolivar 2035 y Guayaquil


Campus Agramonte

Av. Manuela Sáenz y Agramonte


Canales Electrónicos Ambato

admisiones_am@uti.edu.ec

+59323826970 (Solo WhatsApp)

Quito

Machala y Sabanilla


Modalidad Distancia (Campus Santa Lucía)

Daniel Comboni y Santa Lucía


Canales Electrónicos Quito

admisionesuio@uti.edu.ec

+59323826970 (Solo WhatsApp)

ADMISIONES

  • ADMISIÓN POSGRADOS
  • HOMOLOGACIÓN
  • INSCRIPCIONES

OFERTA ACADÉMICA

  • OFERTA DE GRADO
  • POSGRADOS
  • EDUCACIÓN CONTINUA

INVESTIGACIÓN

  • BIBLIOTECA
  • CONVOCATORIA PROYECTOS
  • CONVOCATORIA LIBROS
  • PUBLICACIONES

Copyright Universidad Indoamérica Todos los derechos reservados.

Facultad de Ciencias Humanas, de la Educación y Desarrollo Social

EDUCACIÓN BÁSICA

EDUCACIÓN INICIAL

Facultad de Ciencias Humanas y de la Salud

PSICOLOGÍA

Facultad de Ingeniería y Tecnologías de la Información y la Comunicación

INGENIERÍA INDUSTRIAL

INGENIERÍA EN SEGURIDAD INDUSTRIAL

Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y NEGOCIOS

CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

Facultad de Ciencias Humanas, de la Educación y Desarrollo Social

EDUCACIÓN BÁSICA

EDUCACIÓN INICIAL

PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES

Facultad de Ciencias Humanas y de la Salud

PSICOLOGÍA

ENFERMERÍA

TRABAJO SOCIAL

Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Políticas y Económicas

DERECHO

Facultad de Ingeniería y Tecnologías de la Información y la Comunicación

INGENIERÍA INDUSTRIAL

INGENIERÍA EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN

INGENIERÍA EN SEGURIDAD INDUSTRIAL

Facultad de Ciencias del Medio Ambiente

BIODIVERSIDAD Y RECURSOS GENÉTICOS

Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño

ARQUITECTURA

DISEÑO GRÁFICO

Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

MARKETING DIGITAL

GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO

Gracias por contactarnos. Pronto uno de nuestros expertos se comunicará con usted.

Manual Bibliotecas Virtuales
DOCUMENTOS BIENESTAR ESTUDIANTIL
  1. Reglamento de Bienestar Universitario. Descargable
  2. Políticas de Acción Afirmativa. Descargable
  3. Código de Ética. Descargable
  4. Normativa de Consultorio. Descargable
  5. Reglamento de Medicina Ocupacional. Descargable
  6. Reglamento de Evaluación Estudiantil. Descargable