Para el nuevo período los profesionales podrán escoger entre 15 maestrías
La planificación y la innovación constantes son parte importante de las actividades en la Universidad Indoamérica.
En la Universidad Indoamérica las actividades de Posgrado no se han detenido por causa de la pandemia del Covid-19. Al contrario, este año, incluso, se abrieron nuevas maestrías en las áreas tradicionales como Educación, Derecho y Administración y se reforzaron otras propuestas para Derecho y Arquitectura. Todo esto está disponible para Ambato y Quito.
“Estamos trabajando ya para el Período B20 que empezará en octubre con la nivelación y en noviembre con los cursos de especialidad. Tenemos aprobadas 15 maestrías, de las cuales siete se abrieron en el último año. De esta forma, nuestra oferta se ha diversificado totalmente en beneficio de nuestros estudiantes”, explicó la Ing. Jacqueline Peñaherrera, Directora de Posgrados.
En el área de Arquitectura se cuenta con dos maestrías: Arquitectura y Hábitat Sostenible y Diseño Urbanístico y Ordenamiento Territorial. En Neurociencia hay dos: Neurociencia Educación y Neurociencia Forense.
También maestrías en Telemática, que es el servicio de telecomunicaciones que permite la transmisión de datos informatizados a través del teléfono. Y tres maestrías en Derecho: Laboral, Constitucional y Tributario.
Además, Indoamérica cuenta con las maestrías de Neurociencia, Mención en Neurociencia y Educación; Educación, Mención en Pedagogía en Entornos Digitales (online); Administración de Empresas, Mención Innovación Socioproductiva Sostenible; Administración de las Organizaciones de la Economía Social y Solidaria; Educación, Mención Innovación y Liderazgo Educativo; Educación Enfoque en Formación Mediana-Pedagogía; y Maestría en Biodiversidad y Cambio Climático.
“Debo destacar que en Liderazgo Educativo estaremos inaugurando la décima cohorte. Eso demuestra la confianza que ha depositado en nosotros el profesorado del Ecuador. Hemos logrado que nuestra oferta académica de Posgrado tenga relación directa con nuestras facultades y carreras. Ahora, si bien la modalidad de la mayoría de estas maestrías es Presencial o Semipresencial, la estrategia ahora en el Plan de Contingencia fue la adaptación curricular a la modalidad Virtual mediante las plataformas, incluidas las técnicas”, dijo Peñaherrera.
La virtualidad ha hecho posible tener en el staff a docentes de España, Uruguay, México, Colombia entre otros países. “Es decir, el estudio virtual se ha presentado como una oportunidad, de forma que los estudiantes tienen la posibilidad de intercambiar experiencias y recibir orientaciones de contexto internacional.
Es por eso que el tema de los Posgrados se vuelve un asunto necesario, pues están muy relacionados a la resolución de problemas reales, es una ventaja competitiva y está al alcance de los bolsillos de los interesados, con plazos flexibles sin recarga para los pagos”, aseguró Peñaherrera.
De esta manera, la Universidad Indoamérica no se ha parado de diseñar novedosas ofertas académicas que respondan a las necesidades del Ecuador, con docentes nacionales e internacionales, con gran experiencia investigativa y científica y con una tasa de titulación en los plazos previstos.