
El objetivo de esta nueva Maestría es formar profesionales competentes en la realización de planes y proyectos urbanísticos y de ordenamiento territorial que aborden diversas problemáticas que presentan las ciudades actuales y los territorios. Partiendo de lineamientos establecidos en el marco jurídico ecuatoriano e implementado una visión estratégica que parte de lo global hacia lo local.
REGISTRO: RPC-SO-09-No.169-2020
TÍTULO A OBTENER: Magíster en Arquitectura con mención en Desarrollo Urbanístico y Ordenamiento Territorial
DURACIÓN: 3 Semestres
MODALIDAD: Presencial
COSTO DE INSCRIPCIÓN: $50
PAGOS DEL COSTO DE INSCRIPCIÓN
- 1° Opción: Para realizar los pagos del costo de inscripción al programa de maestría en el que se encuentra postulando, puede acercarse de manera directa al Banco del Pichincha, mencionar que realizará un pago a nombre de la UNIVERSIDAD INDOAMÉRICA a través del servicio de recaudación con un pago directo sin papeleta, dar su número de cédula y cancelar el costo de inscripción ($ 50). Cuenta corriente Banco del Pichincha N° 3146630504.
- 2° Opción: Si el pago de la inscripción se lo puede realizar a través de una transferencia interbancaria, para esto, se debe tener en cuenta los siguientes números de cuenta para hacer la transferencia:
a) Cuenta corriente Banco del Pichincha N° 3146630504; a nombre de la Universidad Indoamérica, N° número de RUC 1891700772001; cuenta corriente Produbanco N° 2080010179 y,
b) Guardar el comprobante de depósito para canjearlo en colecturía y validar así el pago del costo de inscripción; o a su vez, escanear el pago y la cédula de identidad en una sola hoja y enviarlo a los correos electrónicos andreanaranjo@uti.edu.ec / auroraaguilar@uti.edu.ec / maricelaaguilar@uti.edu.ec; notificando que el envío de la información corresponde al pago de la maestría. - 3° Opción: El valor del pago de la inscripción ($ 50), se lo puede realizar de manera directa en el Departamento de Colecturía de la Universidad Indoamérica. Previo al pago del proceso de inscripción, usted debe realizar un registro de sus datos en el formulario de inscripción.
También puedes hacer tus pagos en línea
CONTACTO:
QUITO
- Teléfonos: (+593)2 3826 970 / 3826 971 ext. 301-302-330
- Dirección: Machala y Sabanilla
- Mail: admisionposgrado@uti.edu.ec
AMBATO
- Teléfonos: (+593)2 588332 / 2 585359 ext. 506 – 507
- Dirección: Manuelita Sáenz y Agramonte
- Mail: admisionposgrado@uti.edu.ec
INSCRIPCIÓN:
Para realizar su inscripción, debe seleccionar en la ficha de inscripción posterior al registro de los datos iniciales:
- En la opción modalidad: presencial.
- En la opción en donde le gustaría realizar sus estudios: Matriz (para la ciudad de Ambato) o Quito (para la ciudad de Quito).
- En la opción carrera o posgrado, seleccionar la maestría e ingresar el código de verificación para guardar su registro.
Una vez lleno el formulario de inscripción y cancelado el valor del mismo, le llegará a su cuenta de correo electrónico información para las siguientes fases del proceso de admisión:
- Habilitación para examen de admisión en línea.
- Fecha para prueba de validación del idioma, de manera presencial (si aplica).
- Fecha de la entrevista presencial, en esta fase se hace la entrega de la documentación.
- Copia a color de la CI y certificado de votación.
- Currículum Vitae.
- 2 fotografías tamaño carnet.
- Copia notariada del título de 3° nivel de acuerdo al perfil de ingreso.
- Título registrado en SENESCYT
- En el caso de que el título de grado sea obtenido en el exterior, se lo deberá apostillar o legalizar por vía consular
- Aprobar el proceso de admisión.
Asignatura | Período Académico | Organización Curricular |
---|---|---|
Desarrollo Urbano y Territorial | 1 | Disciplinar Avanzada |
Investigación Urbana y Territorial | Disciplinar Avanzada | |
Sistema de Monitoreo Urbano y Territorial Sostenible | Disciplinar Avanzada | |
Marco Legal y Normativo de la Gestión del Territorio | Disciplinar Avanzada | |
Metodología de la Investigación Científica | Unidad de Titulación | |
Planificación Urbana Sostenible | 2 | Disciplinar avanzada |
Ordenamiento Territorial Sustentable | Disciplinar avanzada | |
Gestión del Patrimonio Natural | Investigación | |
Diseño del Trabajo de Titulación | Unidad de Titulación | |
Sistemas y Procesos Territoriales | 3 | Disciplinar avanzada |
Tecnologías Geoespaciales | Investigación | |
Gestión de Riesgos Arquitectónicos | Investigación | |
Desarrollo del Trabajo de Titulación | Unidad de Titulación |
Perfil de Ingreso
Ser graduado con título de tercer nivel de grado preferentemente como Arquitectos, Ingenieros civiles, Ingenieros Ambientales, para otros campos del conocimiento se solicita que acredite conocimientos en ordenamiento territorial y demuestren experiencia en el campo.
Perfil de Egreso
El objetivo del programa es formar profesionales de cuarto nivel competentes en la realización de planes y proyectos urbanísticos y de ordenamiento territorial que aborden diversas problemáticas que presentan las ciudades actuales y los territorios. Partiendo de lineamientos establecidos en el marco jurídico ecuatoriano e implementado una visión estratégica que parte de lo global hacia lo local. Las metodologías e instrumentos de planificación utilizadas durante la enseñanza otorgan nuevas capacidades para la implementación de estrategias sostenibles dentro de las competencias que demandan los Gobiernos Locales. El contenido de cada uno de los módulos está diseñado de forma transversal con enfoque social y medioambiental, que contribuye a mejorar la calidad de vida de los habitantes en las ciudades y los territorios.
AMBATO
- Presencial
- Viernes:17h00 – 21h00
- Sábado: 08h00 – 12h00 y de 13h00 a 17h00
- 2 horas entre semana con programación previa
QUITO
- Presencial
- Viernes:17h00 – 21h00
- Sábado: 08h00 – 12h00 y de 13h00 a 17h00
- 2 horas entre semana con programación previa