*10% de descuento a estudiantes, egresados, graduados, docentes y administrativos UTI.
Diplomado: Habilidades intrapersonales e interpersonales para la competitividad
Las habilidades intrapersonales e interpersonales determinan el desarrollo profesional de los individuos, especialmente, porque facilitan la compresión y la relación con otros, quienes interiorizan estas habilidades, pueden interactuar más fácilmente con otras personas, generando un espacio de trabajo acorde a las necesidades de los individuos y un clima organizacional y de cooperación superior.
Dirigido a
Orientado a profesionales que quieran desarrollar sus habilidades intrapersonales e interpersonales para el crecimiento personal y profesional.
Objetivos
Fortalecer en los estudiantes el desarrollo de habilidades para el desarrollo de un individuo integro y un profesional productivo y competitivo de acuerdo con las necesidades de la sociedad y el entorno.
Contenido
MÓDULO I. AUTOCONOCIMIENTO • Detección de fortalezas y oportunidades de mejora. • Generación de plan de acción personal. • Herramientas para el autoconocimiento. MÓDULO II. PROFESIONALISMO • Capacidad de perfilar al Network (cliente externo, interno, colaboradores, pares y jefes) • Conocer las necesidades del otro. • Aprender a llegarle mejor a diferentes tipos de personas. • Planificación y gestión del tiempo. • Proactividad. • Trabajo en equipo. MÓDULO III. DESARROLLANDO HABILIDADES DE LIDERAZGO • Dimensiones del liderazgo. • Descubrimiento del líder. • Visualizando el líder deseado. • Diseñando el modelo de liderazgo personal. • Marca personal. • Proactividad y trabajo en equipo. • El mensaje del líder. • Assessment de liderazgo. MÓDULO IV. EMOCIÓN Y EL RECONOCIMIENTO DE LOS ESTADOS MENTALES • Las emociones manifestadas en el lenguaje. • Naturaleza biológica de la emoción. • La intersubjetividad de las emociones, la teoría de la mente y la cognición social. • Comprender los estados mentales. • Posiciones paradigmáticas de la mente: Víctima, Victimario, Salvador, Vengador, Responsable. • Inteligencia emocional (Reconocer, controlar y modificar las emociones) MÓDUL O V. COMUNICACION • Niveles de comunicación humana. • Comunicación asertiva. • Escucha empática. • Conversar en forma constructiva. • 10 horas Técnicas de escucha y de expresión. • Las narrativas y el discurso. • Argumentación. MODULO VI. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS. • Procesos mentales en la toma de decisiones. • Toma de decisiones en niveles de incertidumbre • Construcción de proyectos. • Balanced Scorecard MÓDULO VII. PENSAMIENTO CREATIVO • Bloqueo creativo. • Recordando la niñez. • La emoción del proceso creativo. • Percepción y observación. • Salirse de la caja: Zona de aprendizaje y crecimiento • Ideación. • Modelos de innovación. MÓDULO VIII. FELICIDAD Y EQUILIBRIO EN EL TRABAJO • Dimensiones del equilibrio personal. • Conociendo la mente: (Inteligencia emocional, lenguaje –Matriz de los estados de ánimo, juicios y afirmaciones). • Los modelos de pensamiento • El propósito personal. • Equilibrio en las expectativas para la productividad. • Bloqueos mentales y su aporte al equilibrio personal. • Empatía en el trabajo. • Resignificación del trabajo. • Motivación y pasión. • Actitud positiva. MÓDULO IX. INTELIGENCIA RELACIONAL • Dimensiones del poder y las relaciones. • Influencia positiva. • Construcción de relaciones con los demás. • Los criterios de validez – paradigmas. • Las narrativas en la construcción de la inteligencia relacional. • Las emociones y su influencia en las relaciones. • Las emociones son dominios de acción: Emociones expansivas y restrictivas • Interculturalidad • La identidad y el lenguaje en las relaciones. • Las conversaciones en el escenario político y mundial. MÓDULO X. NEGOCIACION Y RESOLUCION DE CONFLICTOS • Conceptos básicos sobre negociación • Intereses y posiciones. • Miradas de la negociación. • El papel de las de las emociones en la negociación • La negociación como valor fundamental para la construcción social. • Resolución de conflictos. • Dimensiones del ser humano en los conflictos: análisis integral (sociológico, antropológico y psicológico) • Estrategias de negociación y resolución de conflictos. |
Metodología
La metodología del curso será 100% virtual con sesiones sincrónicas de un 60% y el 40% de manera asincrónica. Las sesiones sincrónicas corresponden a clases magistrales que han sido previamente programadas para los estudiantes de manera virtual a través de las plataformas de la Universidad. En las sesiones asincrónicas se atenderá a los estudiantes en la plataforma para revisar los trabajos dejados en el aula. Además, se prestará asesoría y apoyo a los estudiantes según las temáticas.
Certificación
La evaluación académica se hará mediante una actividad final, la cual deberá contener la información presentada a lo largo de toda la formación. La nota final la compone el 70% la actividad, 10% participación, 20% asistencia.
Se otorgará certificación de APROBACIÓN a los estudiantes que cumplan con el 80% de las actividades académicas.
Importante: La Universidad Indoamérica podrá cancelar o posponer la realización de programas de Educación Continua, cuando no haya el número mínimo de inscritos o podrá posponerlas por razones de fuerza mayor caso fortuito o ausencia del conferencista.