La carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales permitirá potenciar una formación holística de profesionales especialistas en Pedagogía de la Matemática y Física, líderes, que respondan a las necesidades de la comunidad mediante el fortalecimiento de la identidad nacional, la inclusión y cohesión social, la convivencia pacífica y la cultura de paz, erradicando toda forma de discriminación y violencia, en la búsqueda de cumplir con los objetivos del Plan Nacional del Buen Vivir
DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA
La carrera de Pedagogía en Matemática y Física aborda el estudio del aprendizaje humano y la formación holística de profesionales docentes-investigadores para la formación de adolescentes y jóvenes de Educación Básica Superior y Bachillerato; busca la transformación de la concepción del docente, sus modos de actuación y las prácticas centradas en el contenido; en experiencias de aprendizaje flexibles, reflexivas, críticas y significativas, en el área del conocimiento.
SI NECESITAS MÁS INFORMACIÓN
SI REQUIERES INSCRIBIRTE EN DISTANCIA
RESOLUCIONES
RPC-SO-39-No.7 24-2017 (Presencial Ambato – Quito)
RPC-SO-38-N°710-2017 (Semipresencial Ambato – Quito)
RPC-SO-38-N°710-2017 (Distancia)
TÍTULO A OBTENER: Licenciado/a en Pedagogía de la Matemática y la Física
DURACIÓN: 8 Niveles
MODALIDADES:
Ambato: Presencial – Semipresencial
Quito: Presencial – Semipresencial
Nacional: A Distancia
HORARIOS:
Matutino – Nocturno
Formar profesionales en Pedagogía de la Matemática y Física capaces de asumir con responsabilidad y espíritu crítico, sus compromisos docentes, de investigación, vinculación con la comunidad, mediante el desarrollo de las capacidades, habilidades, destrezas científicas y tecnológicas, para su desempeño en los diferentes niveles y campos de su actividad profesional; la formulación y resolución de problemas matemáticos y físicos, en el marco del cambio de la matriz cognitiva, la igualdad de oportunidades, la interculturalidad y la innovación pedagógica y social.
Los profesionales egresados de la carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales estarán en la capacidad de:
- Diseñar, ejecutar y evaluar procesos educativos de enseñanza-aprendizaje significativos y relevantes, que propicien la interdisciplinariedad, creatividad y meta cognición.
- Diseñar, ejecutar y evaluar procesos educativos que promueven la inclusión y el desarrollo de la comunidad en entornos educativos multifocales.
- Formular y resolver problemas educativos y del aprendizaje mediante la investigación-acción, desarrollando la capacidad de prevención de futuras situaciones con el uso del conocimiento.
- Diseñar, desarrollar y evaluar programas y propuestas de aprendizaje en base al conocimiento disciplinar, del desarrollo de los estudiantes, de las visiones de la comunidad y de los objetivos planteados en el currículo.
- Aplicar e innovar estrategias y recursos didácticos y metodológicos para realizar su labor educativa con flexibilidad, eficacia y eficiencia en la diversidad de contextos y ambientes de aprendizaje.
- Acompañar de forma personalizada el proceso de aprendizaje de cada estudiante.
- Construir ambientes de aprendizaje en función de las trayectorias de los sujetos educativos, estimulando la creatividad, el desarrollo de potencialidades y la democracia.
- Comprender la heterogeneidad y diversidad de ritmos y estilos de aprendizaje para adaptar los currículos, creando experiencias inclusivas.
- Los resultados de aprendizaje que hacen relación al saber hacer, saber conocer, son genéricos para todas las profesiones y tienen que ver con el manejo del enfoque sistémico, aprendizaje significativo, crítico y creativo, la producción y gestión el conocimiento, el trabajo en equipos colaborativos y en red.
Los estudiantes de Pedagogía de la Matemática y la Física podrán desempeñarse como:
- Docentes en instituciones educativas de nivel medio y bachillerato sean a nivel urbano, rural, de toda índole, particulares, municipales, fiscomisionales.