La carrera de Ingeniería Industrial te permitirá gestionar de manera adecuada la administración de los procesos de las empresas, el bienestar laboral y la gestión de las tecnologías productivas de bienes y servicios asociados a la mejora continua del sector industrial y empresarial.
En la carrera de Ingeniería Industrial, podrás aplicar tus conocimientos en las áreas del diseño de equipos, en los procesos de administración de las empresas y la eficacia organizacional de todos los actores que componen la industria.
DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA
La carrera de Ingeniería Industrial estudia los núcleos referentes a las Ciencias Básicas, formación humana, calidad y mejora continua, tecnologías de la instrumentación, mecánicas e industriales, bienestar laboral y ambiental e investigación y gestión de sistemas productivos de bienes y servicios desde una visión epistemológica basada en el pensamiento sistémico complejo, pedagogía critica, cognitivismo y el paradigma de las ciencias con metodologías y aplicaciones propias de la profesión con actores industriales del sector público y privado, contribuyendo al progreso y desarrollo sustentable de su entorno.
SI NECESITAS MÁS INFORMACIÓN LLENA EL FORMULARIO
RESOLUCIONES
RPC-SO-33-1045-650727B01-N°644-2016 (Presencial Ambato)
RPC-SO-38-1045-650727B01-N°783-2016 (Presencial Quito)
RPC-SO-42-N°763-2017 (Semipresencial Ambato – Quito)
TÍTULO A OBTENER: Ingeniero/a Industrial
DURACIÓN: 9 Niveles
MODALIDADES:
Quito: Presencial – Semipresencial
Ambato: Presencial – Semipresencial
Formar Ingenieros Industriales integrales e innovadores en el campo profesional capaces de diseñar, implementar, investigar y controlar sistemas productivos de bienes y servicios considerando la realidad económica, política y social, contribuyendo al progreso y desarrollo sustentable de su entorno.
El profesional egresado de la carrera de Ingeniería Industrial está en capacidad de:
- Desarrollar actividades de reingeniería y automatización de procesos industriales, para optimizar los recursos de la organización utilizando modernas herramientas tecnológicas y considerando las necesidades del contexto, con responsabilidad
- Gestionar los sistemas productivos de la organización, para optimizar los recursos e insumos inherentes a la producción de bienes y servicios, empleando protocolos de la ingeniería industrial y considerando el marco legal vigente, con responsabilidad
- Desarrollar el sistema de gestión de calidad, para mejorar la productividad y competitividad en una organización, en base a estándares nacionales e internacionales de calidad, con ética
- Gestionar los sistemas de seguridad, salud ocupacional y del medio ambiente, para prevenir, minimizar o remediar los efectos de los accidentes laborales, enfermedades profesionales e impactos ambientales negativos, derivadas de las operaciones de la empresa, empleando estándares vigentes con responsabilidad social
- Aplicar los fundamentos teóricos de las ciencias básicas de la ingeniería en la praxis profesional para la resolución de problemas, considerando las teorías existentes, con responsabilidad
- Ejercer una ciudadanía democrática considerando la realidad social del mundo en que vive, para lograr una convivencia pluriétnica y de respeto al medio ambiente de manera sostenible y sustentable.
- Diseñar elementos de máquinas, para contribuir al desarrollo continuo del proceso productivo en la industria, en base a los requerimientos de la organización, con responsabilidad
- Aplicar metodologías de la investigación científica para la formulación y solución de problemas de la organización orientados a la profesión considerando los protocolos de la investigación, con responsabilidad
Entre los principales escenarios laborales para el Ingeniero Industrial se encuentran empresas públicas y privadas como carroceras, petroleras, mineras, textiles, instituciones educativas; donde realizará funciones de:
- Diseño de sistemas de gestión de calidad, levantamiento de procesos, propuestas para el mejoramiento continuo, diseño, implementación y gestión de sistemas de seguridad y salud ocupacional.
- Realiza análisis de puestos de trabajo, gestión de las operaciones y automatización de procesos desde posiciones importantes como: Gerente, Supervisor de producción, Jefes de mantenimiento, Administrador de proyectos, Jefe de Operaciones, Jefes departamentales, Jefes de seguridad industrial e Investigador y desarrollador de nuevos productos.