¿Necesitas más información?
(+593)2 3826 970
admision@uti.edu.ec
FINANCIAMIENTO Bolsa de Empleo
  • Oferta Académica
Aula Virtual Mi Correo Login
UTIUTI
  • Inicio
  • Admisiones
  • Oferta Académica
  • Investigación
  • Vinculación
  • Nuestra Universidad
  • Contactos
  • Facturación
  • Inicio
  • Admisiones
  • Oferta Académica
  • Investigación
  • Vinculación
  • Nuestra Universidad
  • Contactos
  • Facturación

Noticias

  • Home
  • Noticias
  • Los niños, principales víctimas de violencia en la pandemia

Los niños, principales víctimas de violencia en la pandemia

Estudiantes de sexto semestre de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Salud, de la Universidad Indoamérica, dictaron la charla de Psicología: “Incremento de la violencia contra la niñez durante la pandemia del Covid-19”.

El evento académico online se desarrolló la noche del miércoles 13 de enero de 2021. Las estudiantes Liliana Ortega y Carmen Farinango, bajo la coordinación de la Dra. Gylda Moreno, hablaron sobre la violencia, la importancia de no callar, los efectos de la violencia en los niños, cómo buscar ayuda, los problemas de pareja, los efectos de la pandemia, la ansiedad como desencadenante de la ira, la agresividad en pareja y las consecuencias en los niños, la ruptura de estereotipos, una mejor calidad de vida en familia, los adultos mayores, entre otros.

La violencia contra la infancia incluye: maltrato físico y psicológico, el abandono, trato negligente, la explotación y el abuso sexual. El aislamiento social, cierre de escuelas y clases online, por causa de la pandemia, obligaron a permanecer a niños y adultos bajo el mismo techo todo el tiempo. Según la Dinapen, entre el 17 de marzo y el 12 de julio de 2020 se registraron 174 casos de maltrato físico, 19 muertes violentas, 722 delitos sexuales y 10 suicidios.

Estas charlas serán continuas, con el fin de proporcionar información a la comunidad acerca de los temas más relevantes derivados de la pandemia mundial causada por el virus del Covid-19. Participan estudiantes de las modalidades Presencial y Semipresencial de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Salud, como parte de los proyectos de vinculación con la sociedad.

  • Compartir:
Indoamérica

Previous post

Maestrante de Indoamérica gana concurso a nivel mundial sobre conservación marina
01/15/2021

Next post

300 estudiantes realizan prácticas en el Consultorio Jurídico
01/21/2021

You may also like

  • Indoamérica preside exposiciones en evento internacional realizado en París
    26 febrero, 2021
    Docentes-investigadores, maestrantes y estudiantes de la Universidad Indoamérica participan online en el “IV Congreso Internacional de Integración de Sistemas Humanos Inteligentes: Integración de Personas y Sistemas Inteligentes (IHSI 2021)”, que se desarrolló en Italia, del 22 al 24 de febrero …
  • Indoamérica entrega a 22 familias proyecto de Vinculación con la Sociedad
    26 febrero, 2021
    Estudiantes de la carrera de Administración de Empresas y Negocios, de la Universidad Indoamérica, entregaron un proyecto de vinculación con la sociedad que beneficiará a 22 familias rurales de la provincia de Tungurahua. El evento se realizó la mañana del …
  • Inscríbete y obtén 7 beneficios con el programa “Conexión Ecuador”
    22 febrero, 2021
    El programa de fortalecimiento y aceleración empresarial, con mayor proyección en Latinoamérica, avanza con el respaldo de la Universidad Indoamérica. Se trata de “Conexión Ecuador”. Según el Ing. Alexander Riascos, Director del Centro de Emprendimiento y Educación Continua de la …

Entradas recientes

  • Indoamérica preside exposiciones en evento internacional realizado en París 02/26/2021
  • Indoamérica entrega a 22 familias proyecto de Vinculación con la Sociedad 02/26/2021
  • Inscríbete y obtén 7 beneficios con el programa “Conexión Ecuador” 02/22/2021
  • Docente elabora manual para incentivar el uso y manejo de herramientas de diseño 02/22/2021
  • Indoamérica apoya la Gestión Cultural en Ambato 02/19/2021

logo-uti

Ambato Matriz

Bolivar 2035 y Guayaquil


Campus Agramonte

Av. Manuela Sáenz y Agramonte


Canales Electrónicos Ambato

admisiones_am@uti.edu.ec

+59323826970 (Solo WhatsApp)

Quito

Machala y Sabanilla


Modalidad Distancia (Campus Santa Lucía)

Daniel Comboni y Santa Lucía


Canales Electrónicos Quito

admisionesuio@uti.edu.ec

+59323826970 (Solo WhatsApp)

ADMISIONES

  • ADMISIÓN POSGRADOS
  • HOMOLOGACIÓN
  • INSCRIPCIONES

OFERTA ACADÉMICA

  • OFERTA DE GRADO
  • POSGRADOS
  • EDUCACIÓN CONTINUA

INVESTIGACIÓN

  • BIBLIOTECA
  • CONVOCATORIA PROYECTOS
  • CONVOCATORIA LIBROS
  • PUBLICACIONES

Copyright Universidad Indoamérica Todos los derechos reservados.

Facultad de Ciencias de la Salud

ENFERMERÍA

MEDICINA

Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y NEGOCIOS

Facultad de Ciencias Humanas, de la Educación y Desarrollo Social

EDUCACIÓN BÁSICA

EDUCACIÓN INICIAL

Facultad de Ciencias Humanas y de la Salud

PSICOLOGÍA

Facultad de Ingeniería y Tecnologías de la Información y la Comunicación

INGENIERÍA INDUSTRIAL

INGENIERÍA EN SEGURIDAD INDUSTRIAL

Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y NEGOCIOS

CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

Facultad de Ciencias Humanas, de la Educación y Desarrollo Social

EDUCACIÓN BÁSICA

EDUCACIÓN INICIAL

Facultad de Ciencias Humanas y de la Salud

PSICOLOGÍA

TRABAJO SOCIAL

Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Políticas y Económicas

DERECHO

Facultad de Ingeniería y Tecnologías de la Información y la Comunicación

INGENIERÍA INDUSTRIAL

Facultad de Ciencias del Medio Ambiente

BIODIVERSIDAD Y RECURSOS GENÉTICOS

Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño

ARQUITECTURA

DISEÑO GRÁFICO

Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

MARKETING DIGITAL

GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO

Gracias por contactarnos. Pronto uno de nuestros expertos se comunicará con usted.

Manual Bibliotecas Virtuales
DOCUMENTOS BIENESTAR ESTUDIANTIL
  1. Reglamento de Bienestar Universitario. Descargable
  2. Políticas de Acción Afirmativa. Descargable
  3. Código de Ética. Descargable
  4. Normativa de Consultorio. Descargable
  5. Reglamento de Medicina Ocupacional. Descargable
  6. Reglamento de Evaluación Estudiantil. Descargable