¿Necesitas más información?
(+593)2 3826 970
admision@uti.edu.ec
PAGOS ONLINE Bolsa de Empleo
  • Oferta Académica
Aula Virtual Mi Correo Login
UTIUTI
  • Inicio
  • Admisiones
  • Oferta Académica
  • Investigación
  • Vinculación
  • Nuestra Universidad
  • Contactos
  • Facturación
  • Inicio
  • Admisiones
  • Oferta Académica
  • Investigación
  • Vinculación
  • Nuestra Universidad
  • Contactos
  • Facturación

Noticias

  • Home
  • Noticias
  • La Universidad Indoamérica impulsa los diálogos virtuales por la difusión del conocimiento intercultural

La Universidad Indoamérica impulsa los diálogos virtuales por la difusión del conocimiento intercultural

A propósito del Inti Raymi, una de las fiestas andinas más importantes del año, la Universidad Indoamérica organizó el evento Diálogos Virtuales: “Interculturalidad desde la Academia, una visión epistémica”.

En este diálogo intercultural participaron el Dr. Franklin Tapia Defaz, Rector; la Ing. Jacqueline Peñaherrera, Directora de Posgrados; y los panelistas invitados: Dra. Nina Pacari, Docente de Posgrados Derecho; Dr. Walter Fernández, Docente Posgrados MEILE; Dr. Luis Maldonado, Delegado de la SDH; y como moderadora la Dra. Cecilia Chacón, Docente MAOES y Ministra de la Secretaría de DD.HH. del Ecuador.

Más de un centenar de docentes, estudiantes y profesionales escucharon las exposiciones e hicieron preguntas. “Saludamos a los panelistas por su experticia y trayectoria en el ámbito académico y científico. Aspiramos que este diálogo lleve al análisis, al juicio crítico y la orientación epistémica de los participantes. De esta manera, les damos la bienvenida a estos diálogos virtuales. Indoamérica es una Universidad propositiva, crítica y argumentativa”, dijo el Dr. Tapia.

La Ing. Peñaherrera agradeció la predisposición de los invitados. “16 organizaciones se juntaron en esta iniciativa de diálogos interculturales. En ese contexto, Indoamérica considera que es un privilegio integrarse en estos actos que se han vuelto ya una tradición, con el tratamiento de diversas temáticas. La propuesta de Diálogos Virtuales se estableció con un Director que actúa como moderador para fomentar desde la academia la investigación e impulsar la formación ciudadana”.

  • Compartir:
Indoamérica

Previous post

Universidades de Chile realizaron una revisión sistemática a instrumentos de aprendizaje junto a Universidad Indoamérica
06/19/2020

Next post

Estudiantes de Arquitectura de la Universidad Indoamérica participan en un conversatorio online con experto español
06/23/2020

You may also like

  • Los niños, principales víctimas de violencia en la pandemia
    15 enero, 2021
    Estudiantes de sexto semestre de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Salud, de la Universidad Indoamérica, dictaron la charla de Psicología: “Incremento de la violencia contra la niñez durante la pandemia del Covid-19”. El evento académico online se …
  • Maestrante de Indoamérica gana concurso a nivel mundial sobre conservación marina
    14 enero, 2021
    Estudiante de Maestría en Biodiversidad y Cambio Climático, de la Universidad Indoamérica, ganó el Concurso Mundial 2020 “The Millennium Oceans Prize”, que busca a jóvenes activistas interesados en conservar, proteger y utilizar de manera sostenible los océanos, los mares, el …
  • Investigaciones de graduadas en biodiversidad se exponen en conversatorios
    13 enero, 2021
    La Facultad de Ciencias del Medio Ambiente, de la Universidad Indoamérica, organiza los Conversatorios de Biodiversidad en los que los nuevos ingenieros exponen sus temas de titulación. La tarde del jueves 8 de enero, las ingenieras Enmily Sánchez y Belén …

Entradas recientes

  • Los niños, principales víctimas de violencia en la pandemia 01/15/2021
  • Maestrante de Indoamérica gana concurso a nivel mundial sobre conservación marina 01/14/2021
  • Investigaciones de graduadas en biodiversidad se exponen en conversatorios 01/13/2021
  • Innovapyme premia tu creatividad 01/11/2021
  • Carrera de Derecho recibe clase virtual de DDHH y género con experta internacional 01/11/2021

logo-uti

Ambato Matriz

Bolivar 2035 y Guayaquil


Campus Agramonte

Av. Manuela Sáenz y Agramonte


Canales Electrónicos Ambato

admisiones_am@uti.edu.ec

+59323826970 (Solo WhatsApp)

Quito

Machala y Sabanilla


Modalidad Distancia (Campus Santa Lucía)

Daniel Comboni y Santa Lucía


Canales Electrónicos Quito

admisionesuio@uti.edu.ec

+59323826970 (Solo WhatsApp)

ADMISIONES

  • ADMISIÓN POSGRADOS
  • HOMOLOGACIÓN
  • INSCRIPCIONES

OFERTA ACADÉMICA

  • OFERTA DE GRADO
  • POSGRADOS
  • EDUCACIÓN CONTINUA

INVESTIGACIÓN

  • BIBLIOTECA
  • CONVOCATORIA PROYECTOS
  • CONVOCATORIA LIBROS
  • PUBLICACIONES

Copyright Universidad Indoamérica Todos los derechos reservados.

Facultad de Ciencias Humanas, de la Educación y Desarrollo Social

EDUCACIÓN BÁSICA

EDUCACIÓN INICIAL

Facultad de Ciencias Humanas y de la Salud

PSICOLOGÍA

Facultad de Ingeniería y Tecnologías de la Información y la Comunicación

INGENIERÍA INDUSTRIAL

INGENIERÍA EN SEGURIDAD INDUSTRIAL

Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y NEGOCIOS

CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

Facultad de Ciencias Humanas, de la Educación y Desarrollo Social

EDUCACIÓN BÁSICA

EDUCACIÓN INICIAL

PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES

Facultad de Ciencias Humanas y de la Salud

PSICOLOGÍA

ENFERMERÍA

TRABAJO SOCIAL

Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Políticas y Económicas

DERECHO

Facultad de Ingeniería y Tecnologías de la Información y la Comunicación

INGENIERÍA INDUSTRIAL

INGENIERÍA EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN

INGENIERÍA EN SEGURIDAD INDUSTRIAL

Facultad de Ciencias del Medio Ambiente

BIODIVERSIDAD Y RECURSOS GENÉTICOS

Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño

ARQUITECTURA

DISEÑO GRÁFICO

Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

MARKETING DIGITAL

GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO

Gracias por contactarnos. Pronto uno de nuestros expertos se comunicará con usted.

Manual Bibliotecas Virtuales
DOCUMENTOS BIENESTAR ESTUDIANTIL
  1. Reglamento de Bienestar Universitario. Descargable
  2. Políticas de Acción Afirmativa. Descargable
  3. Código de Ética. Descargable
  4. Normativa de Consultorio. Descargable
  5. Reglamento de Medicina Ocupacional. Descargable
  6. Reglamento de Evaluación Estudiantil. Descargable