Investigación realizada en Indoamérica ayudará a disminuir accidentes de tránsito
Investigadores de la Universidad Indoamérica continúan desarrollando publicaciones encaminadas a resolver problemas relevantes en la sociedad actual.
El Ing. Jorge Lema, Docente de la carrera de Ingeniería Industrial, publicó el artículo: “Análisis de la eficiencia de un disco de freno convencional ventilado, con respecto a un disco hiperventilado mediante mecanizado”, en la Revista de Ciencia y Tecnología INGENIUS, indizada en Latindex.
La aplicación de esta investigación podría ayudar en la disminución de los accidentes de tránsito por colisión o atropellamiento en las carreteras ecuatorianas. “El sistema de frenado del transporte público o pesado, es distinto al de los vehículos livianos. Los primeros poseen frenos de tambor en las cuatro ruedas; los segundos, usan frenos de disco. Sin embargo, con base a esta investigación, se podría proponer un rediseño en el tambor para alcanzar una eficiencia de frenado similar”, explica el Ing. Lema.
UN AÑO DE TRABAJO
La investigación consiste en determinar la eficiencia de un disco de freno hiperventilado, con respecto a otro convencional tomando en cuenta términos de temperatura, tiempo y distancia de frenado.
“La relación entre el tiempo y la distancia del frenado es directamente proporcional, mientras menor tiempo dure la desaceleración del vehículo, menor distancia recorrerá y esto se logra cuando la refrigeración del disco mejora por modificaciones geométricas. Entonces, la aplicación de estos discos modificados logrará que el automotor recorra menores distancias en el frenado y, por ende, disminuya la probabilidad de una colisión con alguna persona, elemento o vehículo externo”, aseguró Lema.
Este trabajo le tomó a Lema un año en colaboración de tres investigadores (ingenieros mecánicos automotrices): Vicente Rojas, de la Universidad Politécnica Salesiana; Johnny Pancha, de la Escuela Politécnica de Chimborazo; y Vicente Romero, de la Universidad Castilla La Mancha.
“Quisimos dar un aporte a la comunidad desde nuestro campo. Además, se involucró aspectos como el diseño mecánico y los procesos de mecanizado, en esto último, incluso, es parte de mi cátedra de Procesos de Manufactura en la carrera de Ingeniería Industrial de la Universidad Indoamérica”, aseguró Lema.