¿Necesitas más información?
(+593)2 3826 970
admision@uti.edu.ec
FINANCIAMIENTO Bolsa de Empleo
  • Oferta Académica
Aula Virtual Mi Correo Login
UTIUTI
  • Inicio
  • Admisiones
  • Oferta Académica
  • Investigación
  • Vinculación
  • Nuestra Universidad
  • Contactos
  • Facturación
  • Inicio
  • Admisiones
  • Oferta Académica
  • Investigación
  • Vinculación
  • Nuestra Universidad
  • Contactos
  • Facturación

Noticias

  • Home
  • Noticias
  • Investigación realizada en Indoamérica ayudará a disminuir accidentes de tránsito

Investigación realizada en Indoamérica ayudará a disminuir accidentes de tránsito

Investigadores de la Universidad Indoamérica continúan desarrollando publicaciones encaminadas a resolver problemas relevantes en la sociedad actual.

El Ing. Jorge Lema, Docente de la carrera de Ingeniería Industrial, publicó el artículo: “Análisis de la eficiencia de un disco de freno convencional ventilado, con respecto a un disco hiperventilado mediante mecanizado”, en la Revista de Ciencia y Tecnología INGENIUS, indizada en Latindex.

La aplicación de esta investigación podría ayudar en la disminución de los accidentes de tránsito por colisión o atropellamiento en las carreteras ecuatorianas. “El sistema de frenado del transporte público o pesado, es distinto al de los vehículos livianos. Los primeros poseen frenos de tambor en las cuatro ruedas; los segundos, usan frenos de disco. Sin embargo, con base a esta investigación, se podría proponer un rediseño en el tambor para alcanzar una eficiencia de frenado similar”, explica el Ing. Lema.

UN AÑO DE TRABAJO

La investigación consiste en determinar la eficiencia de un disco de freno hiperventilado, con respecto a otro convencional tomando en cuenta términos de temperatura, tiempo y distancia de frenado.

“La relación entre el tiempo y la distancia del frenado es directamente proporcional, mientras menor tiempo dure la desaceleración del vehículo, menor distancia recorrerá y esto se logra cuando la refrigeración del disco mejora por modificaciones geométricas. Entonces, la aplicación de estos discos modificados logrará que el automotor recorra menores distancias en el frenado y, por ende, disminuya la probabilidad de una colisión con alguna persona, elemento o vehículo externo”, aseguró Lema.

Este trabajo le tomó a Lema un año en colaboración de tres investigadores (ingenieros mecánicos automotrices): Vicente Rojas, de la Universidad Politécnica Salesiana; Johnny Pancha, de la Escuela Politécnica de Chimborazo; y Vicente Romero, de la Universidad Castilla La Mancha.

“Quisimos dar un aporte a la comunidad desde nuestro campo. Además, se involucró aspectos como el diseño mecánico y los procesos de mecanizado, en esto último, incluso, es parte de mi cátedra de Procesos de Manufactura en la carrera de Ingeniería Industrial de la Universidad Indoamérica”, aseguró Lema.

  • Compartir:
Indoamérica

Previous post

Conexión Ecuador busca el fortalecimiento empresarial
02/05/2021

Next post

Estudiantes podrán acceder a sus prácticas a través del SGA
02/08/2021

You may also like

  • Indoamérica preside exposiciones en evento internacional realizado en París
    26 febrero, 2021
    Docentes-investigadores, maestrantes y estudiantes de la Universidad Indoamérica participan online en el “IV Congreso Internacional de Integración de Sistemas Humanos Inteligentes: Integración de Personas y Sistemas Inteligentes (IHSI 2021)”, que se desarrolló en Italia, del 22 al 24 de febrero …
  • Indoamérica entrega a 22 familias proyecto de Vinculación con la Sociedad
    26 febrero, 2021
    Estudiantes de la carrera de Administración de Empresas y Negocios, de la Universidad Indoamérica, entregaron un proyecto de vinculación con la sociedad que beneficiará a 22 familias rurales de la provincia de Tungurahua. El evento se realizó la mañana del …
  • Inscríbete y obtén 7 beneficios con el programa “Conexión Ecuador”
    22 febrero, 2021
    El programa de fortalecimiento y aceleración empresarial, con mayor proyección en Latinoamérica, avanza con el respaldo de la Universidad Indoamérica. Se trata de “Conexión Ecuador”. Según el Ing. Alexander Riascos, Director del Centro de Emprendimiento y Educación Continua de la …

Entradas recientes

  • Indoamérica preside exposiciones en evento internacional realizado en París 02/26/2021
  • Indoamérica entrega a 22 familias proyecto de Vinculación con la Sociedad 02/26/2021
  • Inscríbete y obtén 7 beneficios con el programa “Conexión Ecuador” 02/22/2021
  • Docente elabora manual para incentivar el uso y manejo de herramientas de diseño 02/22/2021
  • Indoamérica apoya la Gestión Cultural en Ambato 02/19/2021

logo-uti

Ambato Matriz

Bolivar 2035 y Guayaquil


Campus Agramonte

Av. Manuela Sáenz y Agramonte


Canales Electrónicos Ambato

admisiones_am@uti.edu.ec

+59323826970 (Solo WhatsApp)

Quito

Machala y Sabanilla


Modalidad Distancia (Campus Santa Lucía)

Daniel Comboni y Santa Lucía


Canales Electrónicos Quito

admisionesuio@uti.edu.ec

+59323826970 (Solo WhatsApp)

ADMISIONES

  • ADMISIÓN POSGRADOS
  • HOMOLOGACIÓN
  • INSCRIPCIONES

OFERTA ACADÉMICA

  • OFERTA DE GRADO
  • POSGRADOS
  • EDUCACIÓN CONTINUA

INVESTIGACIÓN

  • BIBLIOTECA
  • CONVOCATORIA PROYECTOS
  • CONVOCATORIA LIBROS
  • PUBLICACIONES

Copyright Universidad Indoamérica Todos los derechos reservados.

Facultad de Ciencias de la Salud

ENFERMERÍA

MEDICINA

Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y NEGOCIOS

Facultad de Ciencias Humanas, de la Educación y Desarrollo Social

EDUCACIÓN BÁSICA

EDUCACIÓN INICIAL

Facultad de Ciencias Humanas y de la Salud

PSICOLOGÍA

Facultad de Ingeniería y Tecnologías de la Información y la Comunicación

INGENIERÍA INDUSTRIAL

INGENIERÍA EN SEGURIDAD INDUSTRIAL

Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y NEGOCIOS

CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

Facultad de Ciencias Humanas, de la Educación y Desarrollo Social

EDUCACIÓN BÁSICA

EDUCACIÓN INICIAL

Facultad de Ciencias Humanas y de la Salud

PSICOLOGÍA

TRABAJO SOCIAL

Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Políticas y Económicas

DERECHO

Facultad de Ingeniería y Tecnologías de la Información y la Comunicación

INGENIERÍA INDUSTRIAL

Facultad de Ciencias del Medio Ambiente

BIODIVERSIDAD Y RECURSOS GENÉTICOS

Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño

ARQUITECTURA

DISEÑO GRÁFICO

Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

MARKETING DIGITAL

GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO

Gracias por contactarnos. Pronto uno de nuestros expertos se comunicará con usted.

Manual Bibliotecas Virtuales
DOCUMENTOS BIENESTAR ESTUDIANTIL
  1. Reglamento de Bienestar Universitario. Descargable
  2. Políticas de Acción Afirmativa. Descargable
  3. Código de Ética. Descargable
  4. Normativa de Consultorio. Descargable
  5. Reglamento de Medicina Ocupacional. Descargable
  6. Reglamento de Evaluación Estudiantil. Descargable