Innovación y liderazgo en la educación, una prioridad para el estado
La PhD. Monserrat Creamer, Ministra de Educación, dictó una charla online denominada: “Liderazgo e Innovación en la Educación: Prioridades del Ministerio de Educación”, en un evento organizado por la Dirección de Posgrados de la Universidad Indoamérica, la noche del viernes 27 de noviembre de 2020.
Creamer expuso acerca del desarrollo educativo de la ciudadanía digital en Ecuador; la equidad e inclusión y el derecho al acceso a la educación con calidad; procesamiento y acción innovadora global-intercultural-local; la flexibilización de ofertas educativas y el aprendizaje híbrido: educación presencial/alternancia, educación abierta (en línea virtual) y educación en casa (homeschooling); soporte y seguimiento tecnológico; ejes que han sido integrados de la Agenda Digital Ecuador y que son considerados lineamientos en la educación actual de los niños y jóvenes del país.
“Ecuador, desde el año 2020 hasta el 2030 se proyecta en pensamiento y acción global que abarca en la innovación de la educación: la calidad, inclusión, equidad a lo largo de la vida estudiantil. Por ello el acceso a la educación con calidad beneficia a 2’914.765 estudiantes a nivel nacional con una inversión de 185 millones de dólares. Con los textos llegamos a 3’525.044 estudiantes y docentes, con una clara tendencia a formar los bancos de libros y recursos digitales. Mientras que los uniformes con pertinencia cultural se beneficiaron 1’615.995 niños y adolescentes”, aseguró la Ministra Creamer.
La Directora de Posgrados Ing. Marisol Bermeo V., comentó que es importante fomentar este tipo de espacios virtuales en los cuales las innovaciones son explicadas desde su dinámica real, buscando estimular a los maestrantes en la importancia de afrontar los retos educativos que se presentan en los diversos contextos en los cuales se desenvuelven y orientarse a resolver problemas de alta complejidad y que articulen áreas y disciplinas con coherencia. Adicionalmente, promover los niveles de motivación hacia la práctica del liderazgo, donde la participación, el respeto y el compromiso sean parte fundamental de la relación entre docentes y estudiantes.
Para la Universidad Indoamérica, contar con expositores que tengan una visión global del campo y una perspectiva multidisciplinaria en el área, es un importante aporte que fortalece el proceso de enseñanza-aprendizaje, el enfoque hacia el trabajo colaborativo y la vinculación con la sociedad.