¿Necesitas más información?
(+593)2 3826 970
admision@uti.edu.ec
FINANCIAMIENTO Bolsa de Empleo
  • Oferta Académica
Aula Virtual Mi Correo Login
UTIUTI
  • Inicio
  • Admisiones
  • Oferta Académica
  • Investigación
  • Vinculación
  • Nuestra Universidad
  • Contactos
  • Facturación
  • Inicio
  • Admisiones
  • Oferta Académica
  • Investigación
  • Vinculación
  • Nuestra Universidad
  • Contactos
  • Facturación

Noticias

  • Home
  • Noticias
  • Indoamérica destaca el rol importante de sus investigadoras

Indoamérica destaca el rol importante de sus investigadoras

La Universidad Indoamérica rinde un merecido homenaje a sus investigadoras por el “Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia”, que se celebra el 11 de febrero desde el 2015.

Este reconocimiento mundial, establecido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), tiene el objetivo de remarcar el rol fundamental que tienen las mujeres y las niñas en la ciencia y la tecnología.

Por eso, la Universidad Indoamérica distingue el trabajo que cumplen sus investigadoras, estudiantes, egresadas y maestrantes en las diversas carreras, facultades, centros de investigación y del club de robótica. Con esfuerzo, estudio y dedicación han ganado espacios preponderantes dentro de la investigación científica con significativos aportes en el conocimiento universal.

INVESTIGACIÓN CONSTANTE

Indoamérica reconoce la incesante labor de sus investigadoras, mencionando algunos aspectos de su abundante trabajo:

María José Endara, PhD. en Biología por la Universidad de UTAH y Ecóloga Evolutiva. Es parte del equipo de científicos del Centro de Investigación de la Biodiversidad y Cambio Climático

(BioCamb). La Academia Mundial de Ciencias le confirió el premio “Young Fellow” en la categoría de Sistemas Biológicos. Fue la segunda mujer ecuatoriana en escribir en la prestigiosa revista Science con la investigación: “Herbívoros como impulsores de la dependencia de densidad negativa en plantones de bosques tropicales”.

Dra Mónica Paez, Decana de la Facultad de Ciencias del Medio Ambiente,  desarrolla estudios de ecología y evolución de anfibios.

Nora Oleas, PhD. en Biología por la Universidad Internacional de Florida (EE.UU.). Su investigación en el BioCamb se enfoca en el análisis de la diversidad de plantas de los Andes Tropicales. Sus estudios de los compuestos alcaloides de las diversas especies ayudarían a curar enfermedades como el Alzheimer.

La Dra. Laura Salazar Cotugno, PhD. en Diversidad Biológica y Ecología por la Universidad Göttingen (Alemania) y es parte del BioCamb. Uno de los proyectos que dirige se titula: “Diversidad de helechos en gradientes altitudinales del Ecuador”.

Karina Delgado Valdivieso, PhD. del Centro de Investigación de Ciencias Humanas y de la Educación (CICHE). Se destaca por una serie de investigaciones educativas a nivel Latinoamericano, entre ellos un “Análisis de la Educación en Iberoamérica durante la Pandemia”.

La Dra. Noemí Suárez es Directora del Centro de Investigaciones de Ciencias Humanas y de la Educación (CICHE), en donde se desarrollan alianzas internacionales y artículos científicos en áreas de Derecho, Psicología y Educación. Es PhD. en Ciencias Pedagógicas por la Universidad de Cienfuegos (Cuba).

Mireya Patricia Zapata, PhD. del Centro de Investigación en Mecatrónica y Sistemas Interactivos (MIST), trabaja con la Universidad de Cataluña y cuenta con un importante presupuesto para avanzar en sus investigaciones. Es Ingeniera Electrónica por la Escuela Politécnica del Ejército. Su interés se centra en el desarrollo de sistemas inteligentes con capacidad de adaptación para implementar redes neuronales en hardware y aplicaciones neuromórficas.

Sonia Cueva Ortiz, PhD en Gestión y Valoración Urbana y Arquitectónica por la Universidad Politécnica de Cataluña (España). Es parte del Centro de Investigación en Territorio y Hábitat Sostenible (CITEHS), Su objetivo es aportar en la construcción de la Ciudad de la Información o del Conocimiento.

También se destacan Ing. Ligia Jácome, Docente-investigadora de la Carrera de Ingeniería en Sistemas; la Ing. Paulina Amaluisa, Docente-investigadora de la Carrera de Diseño Digital y Multimedia, entre otras.

LAS ESTUDIANTES

En cuanto a estudiantes, es relevante resaltar a Daniela Franco (diversidad de anfibios); Enmily Sánchez (diversidad genética de plantas); Flor Ortiz (estudios de aves); Belén Morales (enfermedades anfibios). Todas son graduadas de la carrera de Ingeniería en Biodiversidad y Recursos Genéticos y han publicado artículos científicos y participaron en conferencias o en proyectos internacionales.

Además, Micaela Stacey (estudio de Mantarayas y microplásticos); y Nicole Alfaro (estudios de aves) estudiantes de la Maestría de Biodiversidad y Cambio Climático. Micaela ganó un concurso para la Protección marina y Nicole publicó un artículo científico sobre aves. Michelle

Parra es graduada de la Maestría de Planificación Ambiental y obtuvo la beca ECAP: Estación Científica Agua y Páramos otorgana por el Fondo para la Protección del Agua y la EPMAPS.

  • Compartir:
Indoamérica

Previous post

Radio Indoamérica cumple un año al aire
02/17/2021

Next post

Indoamérica recibe reconocimiento por luchar contra la corrupción
02/18/2021

You may also like

  • Indoamérica preside exposiciones en evento internacional realizado en París
    26 febrero, 2021
    Docentes-investigadores, maestrantes y estudiantes de la Universidad Indoamérica participan online en el “IV Congreso Internacional de Integración de Sistemas Humanos Inteligentes: Integración de Personas y Sistemas Inteligentes (IHSI 2021)”, que se desarrolló en Italia, del 22 al 24 de febrero …
  • Indoamérica entrega a 22 familias proyecto de Vinculación con la Sociedad
    26 febrero, 2021
    Estudiantes de la carrera de Administración de Empresas y Negocios, de la Universidad Indoamérica, entregaron un proyecto de vinculación con la sociedad que beneficiará a 22 familias rurales de la provincia de Tungurahua. El evento se realizó la mañana del …
  • Inscríbete y obtén 7 beneficios con el programa “Conexión Ecuador”
    22 febrero, 2021
    El programa de fortalecimiento y aceleración empresarial, con mayor proyección en Latinoamérica, avanza con el respaldo de la Universidad Indoamérica. Se trata de “Conexión Ecuador”. Según el Ing. Alexander Riascos, Director del Centro de Emprendimiento y Educación Continua de la …

Entradas recientes

  • Indoamérica preside exposiciones en evento internacional realizado en París 02/26/2021
  • Indoamérica entrega a 22 familias proyecto de Vinculación con la Sociedad 02/26/2021
  • Inscríbete y obtén 7 beneficios con el programa “Conexión Ecuador” 02/22/2021
  • Docente elabora manual para incentivar el uso y manejo de herramientas de diseño 02/22/2021
  • Indoamérica apoya la Gestión Cultural en Ambato 02/19/2021

logo-uti

Ambato Matriz

Bolivar 2035 y Guayaquil


Campus Agramonte

Av. Manuela Sáenz y Agramonte


Canales Electrónicos Ambato

admisiones_am@uti.edu.ec

+59323826970 (Solo WhatsApp)

Quito

Machala y Sabanilla


Modalidad Distancia (Campus Santa Lucía)

Daniel Comboni y Santa Lucía


Canales Electrónicos Quito

admisionesuio@uti.edu.ec

+59323826970 (Solo WhatsApp)

ADMISIONES

  • ADMISIÓN POSGRADOS
  • HOMOLOGACIÓN
  • INSCRIPCIONES

OFERTA ACADÉMICA

  • OFERTA DE GRADO
  • POSGRADOS
  • EDUCACIÓN CONTINUA

INVESTIGACIÓN

  • BIBLIOTECA
  • CONVOCATORIA PROYECTOS
  • CONVOCATORIA LIBROS
  • PUBLICACIONES

Copyright Universidad Indoamérica Todos los derechos reservados.

Facultad de Ciencias de la Salud

ENFERMERÍA

MEDICINA

Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y NEGOCIOS

Facultad de Ciencias Humanas, de la Educación y Desarrollo Social

EDUCACIÓN BÁSICA

EDUCACIÓN INICIAL

Facultad de Ciencias Humanas y de la Salud

PSICOLOGÍA

Facultad de Ingeniería y Tecnologías de la Información y la Comunicación

INGENIERÍA INDUSTRIAL

INGENIERÍA EN SEGURIDAD INDUSTRIAL

Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y NEGOCIOS

CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

Facultad de Ciencias Humanas, de la Educación y Desarrollo Social

EDUCACIÓN BÁSICA

EDUCACIÓN INICIAL

Facultad de Ciencias Humanas y de la Salud

PSICOLOGÍA

TRABAJO SOCIAL

Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Políticas y Económicas

DERECHO

Facultad de Ingeniería y Tecnologías de la Información y la Comunicación

INGENIERÍA INDUSTRIAL

Facultad de Ciencias del Medio Ambiente

BIODIVERSIDAD Y RECURSOS GENÉTICOS

Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño

ARQUITECTURA

DISEÑO GRÁFICO

Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

MARKETING DIGITAL

GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO

Gracias por contactarnos. Pronto uno de nuestros expertos se comunicará con usted.

Manual Bibliotecas Virtuales
DOCUMENTOS BIENESTAR ESTUDIANTIL
  1. Reglamento de Bienestar Universitario. Descargable
  2. Políticas de Acción Afirmativa. Descargable
  3. Código de Ética. Descargable
  4. Normativa de Consultorio. Descargable
  5. Reglamento de Medicina Ocupacional. Descargable
  6. Reglamento de Evaluación Estudiantil. Descargable