¿Necesitas más información?
(+593)2 3826 970
admision@uti.edu.ec
FINANCIAMIENTO Bolsa de Empleo
  • Oferta Académica
Aula Virtual Mi Correo Login
UTIUTI
  • Inicio
  • Admisiones
  • Oferta Académica
  • Investigación
  • Vinculación
  • Nuestra Universidad
  • Contactos
  • Facturación
  • Inicio
  • Admisiones
  • Oferta Académica
  • Investigación
  • Vinculación
  • Nuestra Universidad
  • Contactos
  • Facturación

Noticias

  • Home
  • Noticias
  • Expertos proponen viviendas cálidas y baratas para la Sierra Centro

Expertos proponen viviendas cálidas y baratas para la Sierra Centro

La escasez de viviendas sostenibles, el informalismo y el hacinamiento son realidades demasiado evidentes en las provincias de la región Sierra Centro del Ecuador.

Una investigación científica desarrollada en la Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño, de la Universidad Indoamérica, expone esta problemática y plantea soluciones en la investigación denominada: “Propuesta de habitáculos semilla de interés social para la Sierra Centro del Ecuador”, del Arq. Yosmel Díaz, en colaboración con el estudiante Fernando Guerrero.

“El proyecto fue desarrollado para diseñar prototipos de viviendas que responden a tres zonas climáticas de la Sierra y a las costumbres de vida de sus habitantes. Los costos varían entre 6.000 y 12.500 dólares. Estos montos se establecieron tomando en cuenta los registros del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi) a grupos subvencionados totalmente”, explicó el Arq. Díaz, quien es Investigador-Docente en Conservación del Patrimonio, Epistemología de la Arquitectura, Diseño asistido por computadora 2D y 3D, en la Facultad de Arquitectura.

LA INVESTIGACIÓN

¿Qué es una vivienda precaria? Es un sitio de residencia poco estable, poco seguro, poco duradero y, en la mayoría de casos, no se posee el título de propiedad. Según estudios del Miduvi, en la Sierra centro el 70% de viviendas es precario, ya que se construye de forma informal (por autoconstrucción) sin respetar las normas de urbanismo.

En consecuencia, las familias enfrentan condiciones de hacinamiento, riesgo y carencia de servicios básicos. Estos grupos subsisten realizando trabajos agrícolas, fruteros, vendedores ambulantes, albañiles, peones, alfareros, artistas urbanos, cargadores, entre otros oficios.

“Es por eso que, con esta investigación proponemos algunos prototipos de habitáculo semilla, con determinantes climatológicos para el confort y un espacio en relación a la idiosincrasia de las personas. Los materiales son autóctonos para abaratar costos, el diseño es sencillo y su potencial de crecimiento progresivo garantiza la adaptabilidad y asequibilidad en el tiempo. Las paredes hechas con adobe, en tres capas, guardan el calor solar para las noches frías”, aseguró Díaz.

Más detalles técnicos de la investigación en el siguiente enlace en donde se podrá descargar el texto en formato EPUB y PDF: https://revistasdigitales.upec.edu.ec/index.php/sathiri/article/view/1001.

  • Compartir:
Indoamérica

Previous post

Investigaciones para tendencia de consumidores de servicios tecnológicos
02/12/2021

Next post

Radio Indoamérica cumple un año al aire
02/16/2021

You may also like

  • Indoamérica preside exposiciones en evento internacional realizado en París
    26 febrero, 2021
    Docentes-investigadores, maestrantes y estudiantes de la Universidad Indoamérica participan online en el “IV Congreso Internacional de Integración de Sistemas Humanos Inteligentes: Integración de Personas y Sistemas Inteligentes (IHSI 2021)”, que se desarrolló en Italia, del 22 al 24 de febrero …
  • Indoamérica entrega a 22 familias proyecto de Vinculación con la Sociedad
    26 febrero, 2021
    Estudiantes de la carrera de Administración de Empresas y Negocios, de la Universidad Indoamérica, entregaron un proyecto de vinculación con la sociedad que beneficiará a 22 familias rurales de la provincia de Tungurahua. El evento se realizó la mañana del …
  • Inscríbete y obtén 7 beneficios con el programa “Conexión Ecuador”
    22 febrero, 2021
    El programa de fortalecimiento y aceleración empresarial, con mayor proyección en Latinoamérica, avanza con el respaldo de la Universidad Indoamérica. Se trata de “Conexión Ecuador”. Según el Ing. Alexander Riascos, Director del Centro de Emprendimiento y Educación Continua de la …

Entradas recientes

  • Indoamérica preside exposiciones en evento internacional realizado en París 02/26/2021
  • Indoamérica entrega a 22 familias proyecto de Vinculación con la Sociedad 02/26/2021
  • Inscríbete y obtén 7 beneficios con el programa “Conexión Ecuador” 02/22/2021
  • Docente elabora manual para incentivar el uso y manejo de herramientas de diseño 02/22/2021
  • Indoamérica apoya la Gestión Cultural en Ambato 02/19/2021

logo-uti

Ambato Matriz

Bolivar 2035 y Guayaquil


Campus Agramonte

Av. Manuela Sáenz y Agramonte


Canales Electrónicos Ambato

admisiones_am@uti.edu.ec

+59323826970 (Solo WhatsApp)

Quito

Machala y Sabanilla


Modalidad Distancia (Campus Santa Lucía)

Daniel Comboni y Santa Lucía


Canales Electrónicos Quito

admisionesuio@uti.edu.ec

+59323826970 (Solo WhatsApp)

ADMISIONES

  • ADMISIÓN POSGRADOS
  • HOMOLOGACIÓN
  • INSCRIPCIONES

OFERTA ACADÉMICA

  • OFERTA DE GRADO
  • POSGRADOS
  • EDUCACIÓN CONTINUA

INVESTIGACIÓN

  • BIBLIOTECA
  • CONVOCATORIA PROYECTOS
  • CONVOCATORIA LIBROS
  • PUBLICACIONES

Copyright Universidad Indoamérica Todos los derechos reservados.

Facultad de Ciencias de la Salud

ENFERMERÍA

MEDICINA

Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y NEGOCIOS

Facultad de Ciencias Humanas, de la Educación y Desarrollo Social

EDUCACIÓN BÁSICA

EDUCACIÓN INICIAL

Facultad de Ciencias Humanas y de la Salud

PSICOLOGÍA

Facultad de Ingeniería y Tecnologías de la Información y la Comunicación

INGENIERÍA INDUSTRIAL

INGENIERÍA EN SEGURIDAD INDUSTRIAL

Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y NEGOCIOS

CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

Facultad de Ciencias Humanas, de la Educación y Desarrollo Social

EDUCACIÓN BÁSICA

EDUCACIÓN INICIAL

Facultad de Ciencias Humanas y de la Salud

PSICOLOGÍA

TRABAJO SOCIAL

Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Políticas y Económicas

DERECHO

Facultad de Ingeniería y Tecnologías de la Información y la Comunicación

INGENIERÍA INDUSTRIAL

Facultad de Ciencias del Medio Ambiente

BIODIVERSIDAD Y RECURSOS GENÉTICOS

Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño

ARQUITECTURA

DISEÑO GRÁFICO

Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

MARKETING DIGITAL

GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO

Gracias por contactarnos. Pronto uno de nuestros expertos se comunicará con usted.

Manual Bibliotecas Virtuales
DOCUMENTOS BIENESTAR ESTUDIANTIL
  1. Reglamento de Bienestar Universitario. Descargable
  2. Políticas de Acción Afirmativa. Descargable
  3. Código de Ética. Descargable
  4. Normativa de Consultorio. Descargable
  5. Reglamento de Medicina Ocupacional. Descargable
  6. Reglamento de Evaluación Estudiantil. Descargable