¿Necesitas más información?
(+593)2 3826 970
admision@uti.edu.ec
PAGOS ONLINE Bolsa de Empleo
  • Oferta Académica
Aula Virtual Mi Correo Login
UTIUTI
  • Inicio
  • Admisiones
  • Oferta Académica
  • Investigación
  • Vinculación
  • Nuestra Universidad
  • Contactos
  • Facturación
  • Inicio
  • Admisiones
  • Oferta Académica
  • Investigación
  • Vinculación
  • Nuestra Universidad
  • Contactos
  • Facturación

Noticias

  • Home
  • Noticias
  • Estudiantes de Colombia y Ecuador compartieron clases online con éxito

Estudiantes de Colombia y Ecuador compartieron clases online con éxito

Las Clases Espejo Binacionales, con estudiantes y docentes de Ingeniería de la Universidad Indoamérica y de la Universidad Cooperativa de Colombia Sede Pasto, concluyeron la mañana del lunes 30 de noviembre de 2020, tras una semana de aprendizaje en este evento académico que empezó el miércoles 25 de noviembre.

Estas charlas online, según la Ing. Belén Ruales, Decana de la Facultad de Ingeniería y Tecnologías de la Información y de la Comunicación (FITIC) de la Universidad Indoamérica, crearon espacios de intercambio de conocimientos y fortalecieron la formación de los estudiantes.

El Ing. Carlos Ramírez, Docente de la Universidad Cooperativa de Colombia Sede Pasto, ofreció al cierre el tema: “Calidad y Punto: Control Estadístico”. El investigador expuso a cerca de 80 estudiantes, de ambas universidades, el proyecto de la producción de biodiesel, obtenido del aceite de cocina casero, para disminuir la contaminación del río Pasto y que podría replicarse en otros escenarios naturales contaminados.

“La reactivación exige avivar todos los procesos industriales con alta calidad, bajo precio y bajo impacto ambiental para ser competitivos. De ahí que es fundamental el control estadístico de calidad para este propósito. En ese contexto, les quiero hablar del proyecto de obtención de biodiesel a partir de aceite usado de cocina que tiene como fin, disminuir el vertedero de aceite al río Pasto, que es del orden de 340.000 litros mensuales. Y conseguir un combustible con menos metales pesados y menos gases de efecto invernadero en comparación con el diésel obtenido del petróleo”, expuso el Ing. Ramírez.

Otros temas que se abordaron en estas clases espejo fueron la “Realidad Virtual como herramienta disruptiva en Procesos de Producción”, “Calidad y Punto: Control Estadístico”, “Modelación Matemática y Simulación de Robots Móviles” y “Herramientas de Programación Lineal para la toma de decisiones en Procesos de Manufactura”.

De esta manera, la Universidad Indoamérica continúa con su misión de internacionalización, mediante acuerdos académicos con sus pares de Latinoamérica.

  • Compartir:
Indoamérica

Previous post

Indoamérica firma convenio con OISS
12/02/2020

Next post

Ambato será testigo de cambios en la arquitectura
12/02/2020

You may also like

  • 300 estudiantes realizan prácticas en el Consultorio Jurídico
    21 enero, 2021
    El Consultorio Jurídico y Psicológico Gratuito de la Universidad Indoamérica continúa capacitando a los estudiantes que realizan sus prácticas preprofesionales. “Tenemos un promedio de 300 jóvenes de quinto semestre que se preparan en forma virtual. Son 500 horas que se …
  • Los niños, principales víctimas de violencia en la pandemia
    15 enero, 2021
    Estudiantes de sexto semestre de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Salud, de la Universidad Indoamérica, dictaron la charla de Psicología: “Incremento de la violencia contra la niñez durante la pandemia del Covid-19”. El evento académico online se …
  • Maestrante de Indoamérica gana concurso a nivel mundial sobre conservación marina
    14 enero, 2021
    Estudiante de Maestría en Biodiversidad y Cambio Climático, de la Universidad Indoamérica, ganó el Concurso Mundial 2020 “The Millennium Oceans Prize”, que busca a jóvenes activistas interesados en conservar, proteger y utilizar de manera sostenible los océanos, los mares, el …

Entradas recientes

  • 300 estudiantes realizan prácticas en el Consultorio Jurídico 01/21/2021
  • Los niños, principales víctimas de violencia en la pandemia 01/15/2021
  • Maestrante de Indoamérica gana concurso a nivel mundial sobre conservación marina 01/14/2021
  • Investigaciones de graduadas en biodiversidad se exponen en conversatorios 01/13/2021
  • Innovapyme premia tu creatividad 01/11/2021

logo-uti

Ambato Matriz

Bolivar 2035 y Guayaquil


Campus Agramonte

Av. Manuela Sáenz y Agramonte


Canales Electrónicos Ambato

admisiones_am@uti.edu.ec

+59323826970 (Solo WhatsApp)

Quito

Machala y Sabanilla


Modalidad Distancia (Campus Santa Lucía)

Daniel Comboni y Santa Lucía


Canales Electrónicos Quito

admisionesuio@uti.edu.ec

+59323826970 (Solo WhatsApp)

ADMISIONES

  • ADMISIÓN POSGRADOS
  • HOMOLOGACIÓN
  • INSCRIPCIONES

OFERTA ACADÉMICA

  • OFERTA DE GRADO
  • POSGRADOS
  • EDUCACIÓN CONTINUA

INVESTIGACIÓN

  • BIBLIOTECA
  • CONVOCATORIA PROYECTOS
  • CONVOCATORIA LIBROS
  • PUBLICACIONES

Copyright Universidad Indoamérica Todos los derechos reservados.

Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y NEGOCIOS

Facultad de Ciencias Humanas, de la Educación y Desarrollo Social

EDUCACIÓN BÁSICA

EDUCACIÓN INICIAL

Facultad de Ciencias Humanas y de la Salud

PSICOLOGÍA

Facultad de Ingeniería y Tecnologías de la Información y la Comunicación

INGENIERÍA INDUSTRIAL

INGENIERÍA EN SEGURIDAD INDUSTRIAL

Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y NEGOCIOS

CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

Facultad de Ciencias Humanas, de la Educación y Desarrollo Social

EDUCACIÓN BÁSICA

EDUCACIÓN INICIAL

Facultad de Ciencias Humanas y de la Salud

PSICOLOGÍA

ENFERMERÍA

TRABAJO SOCIAL

Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Políticas y Económicas

DERECHO

Facultad de Ingeniería y Tecnologías de la Información y la Comunicación

INGENIERÍA INDUSTRIAL

Facultad de Ciencias del Medio Ambiente

BIODIVERSIDAD Y RECURSOS GENÉTICOS

Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño

ARQUITECTURA

DISEÑO GRÁFICO

Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

MARKETING DIGITAL

GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO

Gracias por contactarnos. Pronto uno de nuestros expertos se comunicará con usted.

Manual Bibliotecas Virtuales
DOCUMENTOS BIENESTAR ESTUDIANTIL
  1. Reglamento de Bienestar Universitario. Descargable
  2. Políticas de Acción Afirmativa. Descargable
  3. Código de Ética. Descargable
  4. Normativa de Consultorio. Descargable
  5. Reglamento de Medicina Ocupacional. Descargable
  6. Reglamento de Evaluación Estudiantil. Descargable