Estudiantes de Colombia y Ecuador compartieron clases online con éxito
Las Clases Espejo Binacionales, con estudiantes y docentes de Ingeniería de la Universidad Indoamérica y de la Universidad Cooperativa de Colombia Sede Pasto, concluyeron la mañana del lunes 30 de noviembre de 2020, tras una semana de aprendizaje en este evento académico que empezó el miércoles 25 de noviembre.
Estas charlas online, según la Ing. Belén Ruales, Decana de la Facultad de Ingeniería y Tecnologías de la Información y de la Comunicación (FITIC) de la Universidad Indoamérica, crearon espacios de intercambio de conocimientos y fortalecieron la formación de los estudiantes.
El Ing. Carlos Ramírez, Docente de la Universidad Cooperativa de Colombia Sede Pasto, ofreció al cierre el tema: “Calidad y Punto: Control Estadístico”. El investigador expuso a cerca de 80 estudiantes, de ambas universidades, el proyecto de la producción de biodiesel, obtenido del aceite de cocina casero, para disminuir la contaminación del río Pasto y que podría replicarse en otros escenarios naturales contaminados.
“La reactivación exige avivar todos los procesos industriales con alta calidad, bajo precio y bajo impacto ambiental para ser competitivos. De ahí que es fundamental el control estadístico de calidad para este propósito. En ese contexto, les quiero hablar del proyecto de obtención de biodiesel a partir de aceite usado de cocina que tiene como fin, disminuir el vertedero de aceite al río Pasto, que es del orden de 340.000 litros mensuales. Y conseguir un combustible con menos metales pesados y menos gases de efecto invernadero en comparación con el diésel obtenido del petróleo”, expuso el Ing. Ramírez.
Otros temas que se abordaron en estas clases espejo fueron la “Realidad Virtual como herramienta disruptiva en Procesos de Producción”, “Calidad y Punto: Control Estadístico”, “Modelación Matemática y Simulación de Robots Móviles” y “Herramientas de Programación Lineal para la toma de decisiones en Procesos de Manufactura”.
De esta manera, la Universidad Indoamérica continúa con su misión de internacionalización, mediante acuerdos académicos con sus pares de Latinoamérica.