¿Necesitas más información?
(+593)2 3826 970
admision@uti.edu.ec
Bienestar Universitario Bolsa de Empleo
  • Oferta Académica
Aula Virtual Mi Correo Login
UTIUTI
  • Inicio
  • Admisiones
  • Oferta Académica
  • Investigación
  • Vinculación
  • Nuestra Universidad
  • Contactos
  • Docentes A19
  • Inicio
  • Admisiones
  • Oferta Académica
  • Investigación
  • Vinculación
  • Nuestra Universidad
  • Contactos
  • Docentes A19

Noticias

  • Home
  • Noticias
  • Docente investigadora de Indoamérica gana en convocatoria realizada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)

Docente investigadora de Indoamérica gana en convocatoria realizada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)

La Dra. Karina Delgado V. PhD, docente de la modalidad distancia de la Sede Quito, participó en la convocatoria de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [UNESCO], para realizar el ESTUDIO DE POLÍTICAS DE EDUCACIÓN INCLUSIVA EN LATINOAMÉRICA 2010 – 2018.

Esta convocatoria se realizó a nivel de todos los países de la región y la Dra. Delgado fue seleccionada, considerando su experiencia y estudio realizado previamente con la Fundación FADSE sobre: “La educación inclusiva en la región: una cuestión de actitud”.

La meta de este estudio sobre análisis de políticas de educación inclusiva, considera los siguientes objetivos:

General

  • Conocer el desarrollo y evolución de las políticas de educación inclusiva de la región, específicamente sobre los 19 países miembros del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE) , que han sido formuladas en el período 2010 – 2018, permitiendo contextualizar los resultados de los estudios del LLECE (TERCE- ERCE 2019)

Específicos

  • Elaborar un estado del arte de la formulación de políticas de educación inclusiva en los 19 países miembros del LLECE, a partir de 2010 en adelante.
  • Describir las principales trayectorias de implementación que han tomado las políticas de educación inclusiva en los 19 países miembros del LLECE, a partir de 2010 en adelante.
  • Describir las principales diferencias y convergencias entre las políticas de educación inclusiva en los 19 países miembros del LLECE.

Es así que la comunidad Indoamérica felicita a la Dra. Delgado por este objetivo logrado y augura más éxitos en su carrera académica.

  • Compartir:
Jorge Sánchez

Previous post

Docente de la Universidad Indoamérica investiga el pensamiento moral después del daño cerebral adquirido
02/04/2019

Next post

Departamento de Vinculación de Indoamérica en convenio con el Ministerio del Trabajo ubica a estudiantes en distintas empresas para realizar sus pasantías
02/05/2019

You may also like

  • Atletas concurren masivamente a retirar los chips de la 10k en la Universidad Indoamérica
    21 febrero, 2019
    La entrega de chips y de kits para la carrera atlética “10K RUTA DE LOS TRES JUANES” se desarrolló en la plazoleta del Campus de Arquitectura e Ingenierías, de la Universidad Indoamérica, situada en la Av. Manuela Sáenz y Agramonte.  Desde las 09:00, del jueves 21 …
  • La Vinculación con la Sociedad se refuerza en las universidades con un Precongreso y un Congreso Internacional
    21 febrero, 2019
    El Primer Precongreso de Vinculación con la Colectividad de la Zona 3 (PREVINZ3-2019) fue presentado oficialmente la mañana del jueves 21 de febrero de 2019, en la Biblioteca de la Casona Universitaria en la Universidad Indoamérica.  En la mesa central participaron el …
  • Estudiantes de la Universidad Indoamérica, presentan proyectos de vinculación
    21 febrero, 2019
    En la Universidad Indoamérica, Sede Quito, el 20 de febrero, estudiantes de octavo nivel de la carrera de arquitectura, presentaron los resultados de trabajo de proyectos de Vinculación con la Sociedad, desarrollados para las parroquias de Mulaló y Guaytacama. El …

Entradas recientes

  • Atletas concurren masivamente a retirar los chips de la 10k en la Universidad Indoamérica 02/21/2019
  • La Vinculación con la Sociedad se refuerza en las universidades con un Precongreso y un Congreso Internacional 02/21/2019
  • Estudiantes de la Universidad Indoamérica, presentan proyectos de vinculación 02/21/2019
  • Científica de Universidad Indoamérica investiga sobre la distribución espacial agrupada de árboles tropicales en un bosque amazónico 02/21/2019
  • Indoamérica oferta la Carrera Semipresencial de Contabilidad y Auditoría para profesionales que deseen ascender en sus empresas 02/19/2019

logo-uti

Ambato Matriz

Bolivar 2035 y Guayaquil

(+593) 3 2421 452 / 2421 713 / 2421985

ext. 127 / 215


Ingenierías y Arquitectura

Av. Manuela Sáenz y Agramonte

(+593) 3 2588 332 / 2585 359 /

2585 441 ext. 500

Quito

Machala y Sabanilla

(+593) 2 3826 970 / 3826 971 /

3826 972 / 3826 973 / 3826 974

ext. 300 / 301 / 302


Modalidad Distancia (Campus Santa Lucía)

Daniel Comboni y Santa Lucía

(+593) 2 3463 299

ext. 601 / 602 / 603 / 604

ADMISIONES

  • ADMISIÓN POSGRADOS
  • HOMOLOGACIÓN
  • INSCRIPCIONES

OFERTA ACADÉMICA

  • OFERTA DE GRADO
  • POSGRADOS
  • EDUCACIÓN CONTINUA

INVESTIGACIÓN

  • BIBLIOTECA
  • CONVOCATORIA PROYECTOS
  • CONVOCATORIA LIBROS
  • PUBLICACIONES

Copyright Universidad Indoamérica Todos los derechos reservados.

DOCUMENTOS BIENESTAR ESTUDIANTIL
  1. Reglamento de Bienestar Universitario. Descargable
  2. Políticas de Acción Afirmativa. Descargable
  3. Código de Ética. Descargable
  4. Normativa de Consultorio. Descargable
  5. Reglamento de Medicina Ocupacional. Descargable
  6. Reglamento de Evaluación Estudiantil. Descargable