¿Necesitas más información?
(+593)2 3826 970
admision@uti.edu.ec
PAGOS ONLINE Bolsa de Empleo
  • Oferta Académica
Aula Virtual Mi Correo Login
UTIUTI
  • Inicio
  • Admisiones
  • Oferta Académica
  • Investigación
  • Vinculación
  • Nuestra Universidad
  • Contactos
  • Facturación
  • Inicio
  • Admisiones
  • Oferta Académica
  • Investigación
  • Vinculación
  • Nuestra Universidad
  • Contactos
  • Facturación

Noticias

  • Home
  • Noticias
  • Docente de la Carrera de Derecho participó en webinar de la Niñez y Adolescencia

Docente de la Carrera de Derecho participó en webinar de la Niñez y Adolescencia

El MSc. Alejandro Calderón de la carrera de Derecho de Indoamérica, tuvo una brillante participación en el séptimo webinar #NiñezPrimero: Niñez y Adolescencia en movilidad humana en el marco de la pandemia.

El webinar tuvo la participación de Gabriela Benítez, coordinadora de HEA de World Visión; Asambleísta por los migrantes Mauricio Zambrano; Álvaro Botero, integrante del Comité de Trabajadores Migrantes de la ONU; PhD Alex Valle, especialista de movilidad humana, entre otros y con la moderación de Nicky Bravo, miembro del Movimiento Social por la Niñez y Juventud de Ecuador.

Con la introducción del moderador se dio paso a los diferentes expositores quienes manifestaron su opinión sobre la temática, y donde todos coincidieron en que debe analizarse por todos los grupos sociales y principalmente por los diferentes gobiernos de la región, migración y problemáticas que contrae consigo los problemas de índole socioeconómico, además de la afectación a los estados.

El caso que tuvo más interés por parte de los expertos, sin duda es el venezolano, siendo el país que más movilidad humana a generado en estas últimas décadas, con cifras de más de cuatro millones de migrantes y refugiados en el mundo, según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

Colombia, es el país con la mayor acogida de venezolanos, para junio de este año, la cifra ronda los 1,3 millones de personas, en Ecuador la cifra rodea los 263.000; y en el caso específico de los niños, la cifra en nuestro país, según el Ministerio de Gobierno se registra que viven alrededor de 88.320 niños de nacionalidad venezolana entre los que se encuentran 54.000 que no tienen acceso a la educación, cifra que debe ser tomada en cuenta para el análisis social y económico.

El MSc. Calderón, enfatizó que la las leyes ecuatorianas son garantistas, sin embargo, lo preocupante y en donde se debe poner los ojos, es que esta retórica se convierta en acciones puntuales y que sean una verdadera ayuda, no solamente en el sentido de integración, que es lo que más se habla, sino con capital social que transforme estas ideas integristas en resultados de ayuda reales.

Además, subrayó que a mediano plazo nuestro país inevitablemente tendrá estadísticas en aumento constante de delincuencia, trata de personas, trabajo y prostitución infantil, etc., siendo nuestro estado el estamento que debe evitar que estos males sociales crezcan en nuestro país y en los migrantes que son parte de esta problemática que sin duda se ha ido agudizado por la pandemia que se atraviesa a nivel mundial.

Al culminar este evento la Universidad Indoamérica fue felicitada por esta acción académica que aporta indudablemente con la problemática tan grave por la que atravesamos en nuestra región y el mundo en general.

Esta serie de webinars que se han logrado con la coorganización entre la Universidad Indoamérica y otros entes gubernamentales que garantizan los derechos de los niños, niñas y adolescentes, eventos que llegan a ser tendencia en redes sociales, y lo cual da un horizonte esperanzador, porque estamos creando conciencia en las personas e instituciones que acogen la actual problemática social.

  • Compartir:
Indoamérica

Previous post

Estudiantes de Arquitectura de la Universidad Indoamérica conocen las prácticas inmobiliarias de otras urbes del mundo
06/18/2020

Next post

Universidad Indoamérica participó en Conversatorio Académico de Análisis de Pensiones del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS)
06/18/2020

You may also like

  • Los niños, principales víctimas de violencia en la pandemia
    15 enero, 2021
    Estudiantes de sexto semestre de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Salud, de la Universidad Indoamérica, dictaron la charla de Psicología: “Incremento de la violencia contra la niñez durante la pandemia del Covid-19”. El evento académico online se …
  • Maestrante de Indoamérica gana concurso a nivel mundial sobre conservación marina
    14 enero, 2021
    Estudiante de Maestría en Biodiversidad y Cambio Climático, de la Universidad Indoamérica, ganó el Concurso Mundial 2020 “The Millennium Oceans Prize”, que busca a jóvenes activistas interesados en conservar, proteger y utilizar de manera sostenible los océanos, los mares, el …
  • Investigaciones de graduadas en biodiversidad se exponen en conversatorios
    13 enero, 2021
    La Facultad de Ciencias del Medio Ambiente, de la Universidad Indoamérica, organiza los Conversatorios de Biodiversidad en los que los nuevos ingenieros exponen sus temas de titulación. La tarde del jueves 8 de enero, las ingenieras Enmily Sánchez y Belén …

Entradas recientes

  • Los niños, principales víctimas de violencia en la pandemia 01/15/2021
  • Maestrante de Indoamérica gana concurso a nivel mundial sobre conservación marina 01/14/2021
  • Investigaciones de graduadas en biodiversidad se exponen en conversatorios 01/13/2021
  • Innovapyme premia tu creatividad 01/11/2021
  • Carrera de Derecho recibe clase virtual de DDHH y género con experta internacional 01/11/2021

logo-uti

Ambato Matriz

Bolivar 2035 y Guayaquil


Campus Agramonte

Av. Manuela Sáenz y Agramonte


Canales Electrónicos Ambato

admisiones_am@uti.edu.ec

+59323826970 (Solo WhatsApp)

Quito

Machala y Sabanilla


Modalidad Distancia (Campus Santa Lucía)

Daniel Comboni y Santa Lucía


Canales Electrónicos Quito

admisionesuio@uti.edu.ec

+59323826970 (Solo WhatsApp)

ADMISIONES

  • ADMISIÓN POSGRADOS
  • HOMOLOGACIÓN
  • INSCRIPCIONES

OFERTA ACADÉMICA

  • OFERTA DE GRADO
  • POSGRADOS
  • EDUCACIÓN CONTINUA

INVESTIGACIÓN

  • BIBLIOTECA
  • CONVOCATORIA PROYECTOS
  • CONVOCATORIA LIBROS
  • PUBLICACIONES

Copyright Universidad Indoamérica Todos los derechos reservados.

Facultad de Ciencias Humanas, de la Educación y Desarrollo Social

EDUCACIÓN BÁSICA

EDUCACIÓN INICIAL

Facultad de Ciencias Humanas y de la Salud

PSICOLOGÍA

Facultad de Ingeniería y Tecnologías de la Información y la Comunicación

INGENIERÍA INDUSTRIAL

INGENIERÍA EN SEGURIDAD INDUSTRIAL

Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y NEGOCIOS

CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

Facultad de Ciencias Humanas, de la Educación y Desarrollo Social

EDUCACIÓN BÁSICA

EDUCACIÓN INICIAL

PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES

Facultad de Ciencias Humanas y de la Salud

PSICOLOGÍA

ENFERMERÍA

TRABAJO SOCIAL

Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Políticas y Económicas

DERECHO

Facultad de Ingeniería y Tecnologías de la Información y la Comunicación

INGENIERÍA INDUSTRIAL

INGENIERÍA EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN

INGENIERÍA EN SEGURIDAD INDUSTRIAL

Facultad de Ciencias del Medio Ambiente

BIODIVERSIDAD Y RECURSOS GENÉTICOS

Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño

ARQUITECTURA

DISEÑO GRÁFICO

Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

MARKETING DIGITAL

GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO

Gracias por contactarnos. Pronto uno de nuestros expertos se comunicará con usted.

Manual Bibliotecas Virtuales
DOCUMENTOS BIENESTAR ESTUDIANTIL
  1. Reglamento de Bienestar Universitario. Descargable
  2. Políticas de Acción Afirmativa. Descargable
  3. Código de Ética. Descargable
  4. Normativa de Consultorio. Descargable
  5. Reglamento de Medicina Ocupacional. Descargable
  6. Reglamento de Evaluación Estudiantil. Descargable