¿Necesitas más información?
(+593)2 3826 970
admision@uti.edu.ec
PAGOS ONLINE Bolsa de Empleo
  • Oferta Académica
Aula Virtual Mi Correo Login
UTIUTI
  • Inicio
  • Admisiones
  • Oferta Académica
  • Investigación
  • Vinculación
  • Nuestra Universidad
  • Contactos
  • Facturación
  • Inicio
  • Admisiones
  • Oferta Académica
  • Investigación
  • Vinculación
  • Nuestra Universidad
  • Contactos
  • Facturación

Noticias

  • Home
  • Noticias
  • Clases espejo binacionales fortalecen los conocimientos

Clases espejo binacionales fortalecen los conocimientos

La Universidad Indoamérica inauguró las Clases Espejo Binacionales, dentro del proceso de Internacionalización y mejora de la calidad educativa. El acto de apertura online se efectuó la mañana del miércoles 25 de noviembre de 2020 con la intervención de las autoridades de la Universidad Indoamérica y de la Universidad Cooperativa de Colombia Sede Pasto.

Los decanos, docentes y estudiantes de la Facultad de Ingeniería y Tecnologías de la Información y de la Comunicación (FITIC), de la Universidad Indoamérica, y de la Universidad Cooperativa de Colombia organizaron cinco clases espejo con el propósito de internacionalizar el currículo y fortalecer el conocimiento estudiantil y docente.

La primera clase se trató sobre el tema: “Datos: ¿el nuevo petróleo?”, dictada por el Ing. Darío Obando de la Universidad Cooperativa de Colombia. “Los datos son la nueva mina para realizar transacciones (ventas de información), que implican acciones éticas y morales”.

Obando también argumentó que el dato surge de la naturaleza del proceso o del evento. Además, habló del uso de la información personal en las redes sociales, las decisiones fundamentadas en los datos que se poseen, las tendencias y la complejidad de construir datos buenos.

Para la Ing. Belén Ruales, Decana de la FITIC, los temas considerados en estas clases espejo son específicos y permiten sostener de mejor manera la formación de los jóvenes.

Las clases se desarrollan con las siguientes temáticas: “Realidad Virtual como herramienta disruptiva en Procesos de Producción”, “Calidad y Punto: Control Estadístico”, “Modelación Matemática y Simulación de Robots Móviles” y “Herramientas de Programación Lineal para la toma de decisiones en Procesos de Manufactura”.

  • Compartir:
Indoamérica

Previous post

Indoamérica impulsa la investigación a través de la Carrera de Biodiversidad y Recursos Genéticos
12/01/2020

Next post

Indoamérica colabora con la obtención de la Personería Jurídica para 11 barrios en Ambato
12/01/2020

You may also like

  • 300 estudiantes realizan prácticas en el Consultorio Jurídico
    21 enero, 2021
    El Consultorio Jurídico y Psicológico Gratuito de la Universidad Indoamérica continúa capacitando a los estudiantes que realizan sus prácticas preprofesionales. “Tenemos un promedio de 300 jóvenes de quinto semestre que se preparan en forma virtual. Son 500 horas que se …
  • Los niños, principales víctimas de violencia en la pandemia
    15 enero, 2021
    Estudiantes de sexto semestre de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Salud, de la Universidad Indoamérica, dictaron la charla de Psicología: “Incremento de la violencia contra la niñez durante la pandemia del Covid-19”. El evento académico online se …
  • Maestrante de Indoamérica gana concurso a nivel mundial sobre conservación marina
    14 enero, 2021
    Estudiante de Maestría en Biodiversidad y Cambio Climático, de la Universidad Indoamérica, ganó el Concurso Mundial 2020 “The Millennium Oceans Prize”, que busca a jóvenes activistas interesados en conservar, proteger y utilizar de manera sostenible los océanos, los mares, el …

Entradas recientes

  • 300 estudiantes realizan prácticas en el Consultorio Jurídico 01/21/2021
  • Los niños, principales víctimas de violencia en la pandemia 01/15/2021
  • Maestrante de Indoamérica gana concurso a nivel mundial sobre conservación marina 01/14/2021
  • Investigaciones de graduadas en biodiversidad se exponen en conversatorios 01/13/2021
  • Innovapyme premia tu creatividad 01/11/2021

logo-uti

Ambato Matriz

Bolivar 2035 y Guayaquil


Campus Agramonte

Av. Manuela Sáenz y Agramonte


Canales Electrónicos Ambato

admisiones_am@uti.edu.ec

+59323826970 (Solo WhatsApp)

Quito

Machala y Sabanilla


Modalidad Distancia (Campus Santa Lucía)

Daniel Comboni y Santa Lucía


Canales Electrónicos Quito

admisionesuio@uti.edu.ec

+59323826970 (Solo WhatsApp)

ADMISIONES

  • ADMISIÓN POSGRADOS
  • HOMOLOGACIÓN
  • INSCRIPCIONES

OFERTA ACADÉMICA

  • OFERTA DE GRADO
  • POSGRADOS
  • EDUCACIÓN CONTINUA

INVESTIGACIÓN

  • BIBLIOTECA
  • CONVOCATORIA PROYECTOS
  • CONVOCATORIA LIBROS
  • PUBLICACIONES

Copyright Universidad Indoamérica Todos los derechos reservados.

Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y NEGOCIOS

Facultad de Ciencias Humanas, de la Educación y Desarrollo Social

EDUCACIÓN BÁSICA

EDUCACIÓN INICIAL

Facultad de Ciencias Humanas y de la Salud

PSICOLOGÍA

Facultad de Ingeniería y Tecnologías de la Información y la Comunicación

INGENIERÍA INDUSTRIAL

INGENIERÍA EN SEGURIDAD INDUSTRIAL

Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y NEGOCIOS

CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

Facultad de Ciencias Humanas, de la Educación y Desarrollo Social

EDUCACIÓN BÁSICA

EDUCACIÓN INICIAL

Facultad de Ciencias Humanas y de la Salud

PSICOLOGÍA

ENFERMERÍA

TRABAJO SOCIAL

Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Políticas y Económicas

DERECHO

Facultad de Ingeniería y Tecnologías de la Información y la Comunicación

INGENIERÍA INDUSTRIAL

Facultad de Ciencias del Medio Ambiente

BIODIVERSIDAD Y RECURSOS GENÉTICOS

Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño

ARQUITECTURA

DISEÑO GRÁFICO

Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

MARKETING DIGITAL

GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO

Gracias por contactarnos. Pronto uno de nuestros expertos se comunicará con usted.

Manual Bibliotecas Virtuales
DOCUMENTOS BIENESTAR ESTUDIANTIL
  1. Reglamento de Bienestar Universitario. Descargable
  2. Políticas de Acción Afirmativa. Descargable
  3. Código de Ética. Descargable
  4. Normativa de Consultorio. Descargable
  5. Reglamento de Medicina Ocupacional. Descargable
  6. Reglamento de Evaluación Estudiantil. Descargable