BIENESTAR UNIVERSITARIO
Bienestar Universitario es el conjunto de programas orientados a garantizar condiciones que propicien el trabajo académico eficiente y eficaz. Como parte del proyecto de formación integral, la Universidad procura crear, mantener y consolidar un entorno universitario caracterizado por un ambiente intelectual, ético y estético participativo, en el marco de actividades curriculares, extracurriculares, culturales, deportivas, recreativas de salud y de vida.
POLÍTICAS DE BIENESTAR

-
Generar y brindar servicio de bienestar a través de un trabajo interdisciplinario y un enfoque preventivo, que contribuya a la formación íntegra e integral de los miembros de la comunidad universitaria.
-
Definir estrategias para que los servicios que se prestan se ajusten a los principios y filosofía de la Universidad.
-
Fortalecer el factor de convivencia y salud a través del Arte, la Cultura y el Deporte.
BECAS
Nuestro programa de becas se encuentra disponible para estudiantes, docentes y personal administrativo. Fundamentados en nuestra política de acción afirmativa, priorizamos a estudiantes con situación económica vulnerable, personas con discapacidad y enfermedades catastróficas; además incentivamos al buen rendimiento académico, cultural y deportivo en la Institución.
SEGURO DE ESTUDIANTES

Los estudiantes se encuentran respaldados por un seguro que cubre accidentes personales, muerte, invalidez, desmembración, gastos médicos, ambulancia y gastos de sepelio, generando cobertura integral para mayor seguridad de los estudiantes dentro y fuera del establecimiento los 365 días del año.
En caso de emergencia llamar al Call Center: 1-800 LATINA (1-800 528462).
SERVICIOS DE BIENESTAR UNIVERSITARIO
Información: bienestaruniversitario@uti.edu.ec Contactos Ambato: 0963092497 – 0963091677 Contactos Quito: 0979106868
Servicio gratuito de la Universidad, dirigido a estudiantes bachilleres, universitario indecisos con su elección profesional cuyo objetivo es orientar hacia una elección pertinente con el proyecto de vida del postulante o estudiante de la Universidad.
Contactos:
Quito – Fabián Gavilánez Extensión 317 – fabiangavilanez@uti.edu.ec
Ambato – Mayra German Extensión 211 – mayragerman@uti.edu.ec
El servicio médico tiene la finalidad de promover, apoyar, fortalecer y coordinar la asistencia en salud de los estudiantes, profesores, personal administrativo y comunidad. Es un sistema que prioriza la prevención, control y cuidado del estado de salud de todas las personas que forman parte de la institución.
Contactos:
Ambato – Lucía Toasa Extensión. 157 (Edificio Matriz) – luciatoasa@uti.edu.ec
Luis Bermúdez. (Campus Agramonte) – luisbermudez@uti.edu.ec
Quito – María José Velasco. Extensión 324 (Campus Quito) – mariajosevelasca@uti.edu.ec
Este servicio brinda una atención personalizada e integral en salud bucal, con la finalidad de prevenir y tratar las enfermedades orales más frecuentes de la comunidad.
Contactos:
Ambato – Angélica Holguín. Extensión 159 – angelicaholguin@uti.edu.ec
Quito – Seneida Figueroa Extensión 324 – seneidafigueroa@uti.edu.ec
El servicio psicológico está abierto para la Comunidad Universitaria y público en general, brinda atención gratuita a través de citas programadas. Se pueden comunicar a los siguientes teléfonos.
Contactos:
Ambato – Mayra German. Extensión 211 – mayragerman@uti.edu.ec
Quito – Fabián Gavilánez. Extensión 317 – fabiangavilanez@uti.edu.ec
Contactos:
Ambato – Vilma Cabrera – vilmacabrera@uti.edu.ec
Quito – Giovanna Ayala – giovannaayala@uti.edu.ec
MANUAL DE USO SGA
ÁREAS PARA DIFUSIÓN CULTURAL Y DEPORTIVA
La Universidad con el fin de estimular el desarrollo de la cultura fomenta la participación en grupos artísticos relacionados con la música, la danza, el teatro.
También orienta el esparcimiento, mediante actividades de carácter recreativo y ecológico que permiten valorar y preservar el medio ambiente, motivar la práctica del deporte y fomentar el espíritu de superación a través de una sana competencia.
Estimula el desarrollo de aptitudes deportivas, la formación correspondiente y la participación de toda la comunidad