¿Necesitas más información?
(+593)2 3826 970
admision@uti.edu.ec
Bienestar Universitario Bolsa de Empleo
  • Oferta Académica
Aula Virtual Mi Correo Login
UTIUTI
  • Inicio
  • Admisiones
  • Oferta Académica
  • Investigación
  • Vinculación
  • Nuestra Universidad
  • Contactos
  • Docentes A19
  • Inicio
  • Admisiones
  • Oferta Académica
  • Investigación
  • Vinculación
  • Nuestra Universidad
  • Contactos
  • Docentes A19

Noticias

  • Home
  • Noticias
  • La Universidad Indoamérica se complace en organizar dos seminarios sobre “Las experiencias aplicadas de lectoescritura” de la costarricense María Carpio Brenes

La Universidad Indoamérica se complace en organizar dos seminarios sobre “Las experiencias aplicadas de lectoescritura” de la costarricense María Carpio Brenes

La Universidad Indoamérica realizará el Seminario “PiFo Estrategias Pictofónicas de Lectoescritura, una alternativa para estudiantes con necesidades educacionales especiales”.

Este evento se desarrollará el martes 6 de febrero de 2018, de 08:00 a 17:00, en el auditorio del campus Quito, ubicado en el sector de Cotocollao en las calles Machala y Sabanilla; y el jueves 8 de febrero de 2018, en el mismo horario, en el auditorio del campus de Arquitectura e Ingenierías de la Matriz Ambato, ubicado en la Av. Manuela Sáenz y Agramonte.

La Dra. María de los Ángeles Carpio Brenes será la encargada de dictar ambos seminarios, cuyo costo será de $ 45 e incluye el coffee break, almuerzo y certificado. Las inscripciones se pueden realizar en el siguiente link: https://goo.gl/fgd3CV

DETALLES DEL PROYECTO

La Universidad Indoamérica tiene un convenio con el Instituto de Educación de la Universidad de Costa Rica. En ese contexto, está en marcha un proyecto para utilizar un kit de lectoescritura y alfabetización que fue desarrollado en Indoamérica con el nombre de Kiteracy.

Este paquete tecnológico les sirve a niños con necesidades especiales de instrucción. Su software y hardware facilitan el aprendizaje multisensorial y utiliza el juego en base a un oso de peluche, tarjetas y un ordenador. Es una interacción directa y agradable en la que no solo se benefician niños y jóvenes con discapacidad, sino también chicos que se están iniciando en el aprendizaje convencional.

“La investigadora María de los Ángeles Carpio hará una capacitación del uso de Kiteracy y se le solicitó que compartiera su extenso conocimiento, en la aplicación del método de lectoescritura denominado PiFo Estrategias. Este procedimiento nació de sus estudios doctorales en España y que luego aplicó en muchas escuelas de Costa Rica con excelentes resultados”, explicó el Dr. Janio Jadán, director de Investigación de la Universidad Indoamérica.

Kiteracy obtuvo el segundo lugar entre los proyectos que se presentaron en el Primer Congreso Internacional de Emprendimiento UTI 2017, que se realizó del 25 al 27 de octubre en el Campus Quito. “Estamos construyendo 10 kits de Kiteracy y la mitad se irá a Costa Rica y los otros se quedarán en el Ecuador. En el país centroamericano esta tecnología será evaluada durante un año escolar para medir la parte de inclusión educativa y la de enseñanza de lectoescritura”, dijo Jadán.

  • Compartir:
Jorge Sánchez

Previous post

La Universidad Indoamérica participó dinámicamente en la carrera "10K Ruta de los Tres Juanes" que se cumplió en Ambato como parte de la FFF 2018
02/01/2018

Next post

Más de 30 Magísteres de la República del Ecuador se incorporaron en la Universidad Indoamérica Matriz Ambato
02/05/2018

You may also like

  • Atletas concurren masivamente a retirar los chips de la 10k en la Universidad Indoamérica
    21 febrero, 2019
    La entrega de chips y de kits para la carrera atlética “10K RUTA DE LOS TRES JUANES” se desarrolló en la plazoleta del Campus de Arquitectura e Ingenierías, de la Universidad Indoamérica, situada en la Av. Manuela Sáenz y Agramonte.  Desde las 09:00, del jueves 21 …
  • La Vinculación con la Sociedad se refuerza en las universidades con un Precongreso y un Congreso Internacional
    21 febrero, 2019
    El Primer Precongreso de Vinculación con la Colectividad de la Zona 3 (PREVINZ3-2019) fue presentado oficialmente la mañana del jueves 21 de febrero de 2019, en la Biblioteca de la Casona Universitaria en la Universidad Indoamérica.  En la mesa central participaron el …
  • Estudiantes de la Universidad Indoamérica, presentan proyectos de vinculación
    21 febrero, 2019
    En la Universidad Indoamérica, Sede Quito, el 20 de febrero, estudiantes de octavo nivel de la carrera de arquitectura, presentaron los resultados de trabajo de proyectos de Vinculación con la Sociedad, desarrollados para las parroquias de Mulaló y Guaytacama. El …

Entradas recientes

  • Atletas concurren masivamente a retirar los chips de la 10k en la Universidad Indoamérica 02/21/2019
  • La Vinculación con la Sociedad se refuerza en las universidades con un Precongreso y un Congreso Internacional 02/21/2019
  • Estudiantes de la Universidad Indoamérica, presentan proyectos de vinculación 02/21/2019
  • Científica de Universidad Indoamérica investiga sobre la distribución espacial agrupada de árboles tropicales en un bosque amazónico 02/21/2019
  • Indoamérica oferta la Carrera Semipresencial de Contabilidad y Auditoría para profesionales que deseen ascender en sus empresas 02/19/2019

logo-uti

Ambato Matriz

Bolivar 2035 y Guayaquil

(+593) 3 2421 452 / 2421 713 / 2421985

ext. 127 / 215


Ingenierías y Arquitectura

Av. Manuela Sáenz y Agramonte

(+593) 3 2588 332 / 2585 359 /

2585 441 ext. 500

Quito

Machala y Sabanilla

(+593) 2 3826 970 / 3826 971 /

3826 972 / 3826 973 / 3826 974

ext. 300 / 301 / 302


Modalidad Distancia (Campus Santa Lucía)

Daniel Comboni y Santa Lucía

(+593) 2 3463 299

ext. 601 / 602 / 603 / 604

ADMISIONES

  • ADMISIÓN POSGRADOS
  • HOMOLOGACIÓN
  • INSCRIPCIONES

OFERTA ACADÉMICA

  • OFERTA DE GRADO
  • POSGRADOS
  • EDUCACIÓN CONTINUA

INVESTIGACIÓN

  • BIBLIOTECA
  • CONVOCATORIA PROYECTOS
  • CONVOCATORIA LIBROS
  • PUBLICACIONES

Copyright Universidad Indoamérica Todos los derechos reservados.

DOCUMENTOS BIENESTAR ESTUDIANTIL
  1. Reglamento de Bienestar Universitario. Descargable
  2. Políticas de Acción Afirmativa. Descargable
  3. Código de Ética. Descargable
  4. Normativa de Consultorio. Descargable
  5. Reglamento de Medicina Ocupacional. Descargable
  6. Reglamento de Evaluación Estudiantil. Descargable